El Govern Balear quiere validar con un informe que la náutica es el principal problema ecológico de Fornells
(26/may/23) El Govern ha contratado un estudio sobre la capacidad de carga ecológica de la bahía de Fornells. Los responsables de Medi Ambient no esconden en su Comunicado de Prensa que el estudio debe centrarse en las actividades náuticas deportivas, de cara a responsabilizarlas de cualquier déficit ecológico que presente la bahía.
Para ello han dado las instrucciones claras y concretas a la empresa contratada (IME-Obsam) para que en sus conclusiones se centren en el análisis del número de amarres, fondeos e intensidad de uso de rampas de varada, así como de las otras actividades náuticas que se llevan a cabo en la bahía. El objetivo es determinar si la ensenada de Fornells puede asumir ecológicamente estos usos.
Las actividades náuticas , que el Govern ya señala a priori como las únicas responsables de los males ecológicos de la bahía, serán de esta manera limitadas con el refrendo de las indicaciones del informe.
La náutica señalada como el némesis de la ecología
El estudio no prevé analizar posibles afectaciones al medio ambiente causadas por el urbanismo, las aguas fecales, los déficits y progresiva salinidad de los acuíferos, la pesca profesional, el turismo masivo, la ganadería, el cambio climático o la agricultura puedan tener sobre la ecología local. El dictamen está claro antes de redactarlo: si la bahía de Fornells tiene algún déficit ecológico; la culpa es de la náutica deportiva.
La Conselleria de Medi Ambient del actual Govern Balear se habilita así una base pseudo-científica para limitar el desarrollo de la náutica. Esta vez le ha tocado a Fornells.
Para establecer esta capacidad de carga ecológica se evaluará el estado de los hábitats marinos y de las principales comunidades y especies marinas que los conforman. Tras esta evaluación, y citando textualmente el Comunicado del Govern, el estudio “se centrará en el número de amarres, fondeos e intensidad de uso de rampas de varada, así como también de las otras actividades náuticas que se llevan a cabo en la bahía, con el fin de determinar si esta puede asumirlos ecológicamente”.
El estudio también analizará "si los flujos de barcos navegando en la bahía de Fornells están poniendo en riesgo los hábitats o las especies de las comunidades marinas relevantes de la bahía o incluso del resto del LIC Área Marina norte de Menorca (de Punta Redona al Arenal d'en Castell)".
Durante los primeros siete meses, el estudio recolectará datos y en los cinco meses posteriores se elaborará el informe, cuyos resultados se harán luego públicos. Los resultados se incluirán en el plan de gestión Red Natura 2000 de la costa norte de Menorca.
En base a los resultados del estudio -que a priori se antoja bastante tendencioso- el Govern anuncia que va a establecer “las medidas necesarias” en su Plan de Gestión.
Por: Enric Roselló
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios