Sun Odyssey 40
Un crucero/regata confortable y sin contraindicaciones
El Sun Odyssey 40 es uno de los cascos más acertados que Daniel Andrieu ha diseñado hasta la fecha para Jeanneau. El modelo, presentado también en sus variantes Sun Fast y DS (Deck Saloon), estuvo en fabricación desde 1997 hasta 2005 y su longevidad se basa en la optimizada combinación que ofrece entre prestaciones y confort.
La primera valoración positiva que siempre ha tenido este popular modelo de Jeanneau es su agradable e intemporal estética, con una bañera de buenas dimensiones y doble rueda, la cabina discreta y elegante en suave pendiente y una popa ancha y redondeada, con su pequeña plataforma de baño y suficiente altura para no ‘arrastrar’ agua con ventolinas.
En su presentación en el Salón Náutico de París de 1997, el 40 formaba parte de una renovación de los Sun Odyssey que recuperaban las sensaciones a vela un poco en detrimento del ‘todo por el confort’ de modelosanteriores. La pronta aceptación de este diseño propició que prácticamente de forma simultánea se presentaran las versiones DS (Deck Saloon) y la versión Sun Fast40, para los amantes de las regatas de Club.
Con los datos básicos del catálogo en la mano, los 7.300 kg. de desplazamiento del Sun Odyssey 40 para sus 1,95 m. de calado y 83 m² de superficie vélica en ceñida (95 m² en la versión Sun Fast) en un mástil de dos pisos de crucetas anguladas apuntan alto en prestaciones, incluso con vientos suaves.
Hacia el final de su carrera comercial, el Sun Odyssey 40 recibió algunas pequeñas modificaciones en cubierta e interiores y pasó a denominarse Sun Odyssey 40.3 (también en versión Sun Fast), siendo finalmente reemplazado en el catálogo de 2005 por el Sun Odyssesy 39i, diseñado por Marc Lombart.
Interiores de altura
En el interior, el Sun Odyssey 40 es un barco bien acabado, agradable en su decoración y capaz de ofrecer una alta comodidad para seis tripulantes en crucero. El barco se proponía en estándar con dos cabinas dobles en popa y otra en proa, notablemente más espaciosa, para el armador, compartiendo todas ellas un único baño con ducha a babor de la escala de entrada.
Opcionalmente se podía optar por una segunda cabina de baño en proa o por La versión de dos camarotes, rara en el mercado de ocasión, con una cabina de baño en popa de mayores dimensiones y con compartimento de ducha separada, además de un profundo cofre en la bañera.
La cocina en “L” es amplia y práctica en su distribución, quedando en la banda de estribor de la entrada.
La iluminación interior del salón está bien resuelta, con tres tambuchos practicables en el techo y los paneles fijos en el lateral del techo de la cabina. Un único portillo practicable en cada banda del salón resulta pequeño en comparación con los enormes ventanales recortados en el casco que llevan los modernos veleros, pero es más que suficiente. La ventilación natural el SO40, limitada por el contenido tamaño de la aberturas practicables, no va sobrada.
La parte central del salón ofrecía dos alternativas en su lado de babor. Una de ellas proponía unos bancos acolchados individuales ‘vis a vis’ con la mesa de cartas (+lectura y juegos) entre ellos. La segunda opción –que vemos en las fotos- propone la mesa de cartas más a popa, dejando un banco de 1,10 m. por delante. El tamaño de la mesa de cartas se juzgó tacaño en la presentación del barco, allá por 1997. Veinte años largos después, sus dimensiones se antojan de lo más generoso para un velero de 12 metros. El comedor, con sus bancos en “C” y sin banqueta de complemento en la crujía, es comparativamente la zona más justa de tamaño en la distribución, resultando algo apretado para los 6 tripulantes que pueden pernoctar en este barco.
Cubierta y navegación
La mesa de doble ala en la bañera es sencilla, pero práctica en las comidas al aire libre y fácilmente desmontable cuando no se necesita. La ergonomía de asiento y la visibilidad del caña son buenas tanto desde barlovento como desde sotavento. Tampoco se pueden hacer muchos reproches a la maniobra estándar, con winches Harken ST44 en las escotas de génova, ST40 en las drizas (2º winche en opción) y mordedores Spinlock XT en el piano, ubicados todos ellos de forma genéricamente acertada.
Ninguna crítica tampoco a la buena capacidad y ergonomía del cofre de anclas ni a la fluida circulación por cubierta. Mirando al detalle, algunas de las maniobras y herrajes de la base del palo podrían mejorar su calidad, comentario extensible a los cierres y bisagras de los cofres. Pequeños detalles que seguramente se habrán ido puliendo en las distintas unidades de ocasión a la venta.
En navegación, el Sun Odyssey siempre ha sido un velero mucho más ágil en ventolinas de lo que se espera en un barco pensado para el crucero familiar. Con vientos entre 5 y 7 nudos es fácil rondar los 4/5 nudos en ceñida, con ángulos de menos de 90º entre bordos, añadiendo a la velocidad la perfecta agilidad en los cambios de rumbo que procura la fina y profunda pala de timón .
Estas buenas prestaciones se mantienen cuando el viento sube, con una buena dureza a la escora gracias a la profunda quilla perfilada y terminada en pequeño bulbo con aletas. Con vientos portantes y con el barco escorado, la buena profundidad del timón facilita mantener el rumbo sin sobresaltos.
A motor, las velocidades del Sun Odyssey 40 también son notables. La motorización estándar y más habitual en las unidades de ocasión será el Yanmar de 40 CV, que permite llegar hasta unos considerables 8 nudos al límite del tacómetro y mantener los 7 nudos en velocidad de crucero. La opción de 60 CV que proponía Jeanneau parece incluso excesiva. Los accesos al motor como a los filtros y accesorios de mantenimiento son sencillos gracias a la amplia escalera de entrada basculante.
Precios y oportunidades
Muy moderno en el momento de su presentación en sus conceptos genéricos de diseño y distribución, sólidamente fabricado y gozando además de una estética atractiva e intemporal, el Sun Odyssey 40 es un velero que surca los años con muy pocas arrugas. Es lógico que este modelo de Jeanneau tuviera un elevado y longevo éxito comercial en todas sus versiones (Sun Fast 40 y 40.3, Deck Saloon, . . . ), lo que con los años se convierte en una relativa facilidad para encontrar distintas unidades en venta en el mercado de ocasión.
Sin moverse de este modelo como objetivo de compra, el aficionado en busca de su nuevo barco habrá de desgranar en primer lugar algunas opciones que condicionan la elección, como el número de cabinas y de baños, el aparejo estándar o la maniobra Sun Fast. Recordemos aquí que el Sun Fast lleva su barra de escota de mayor cruzando de lado a lado los bancos de la bañera. Un placer para los reglajes, pero una evidente incomodidad en crucero.
Por lo demás y como decimos en el titular del artículo, el SO 40 es un crucero/regata sin otras contraindicaciones que el buen o mal uso y el nivel de actualización del equipamiento que su(s) anteriores propietarios hayan dado a cada unidad. A partir de los 15/20 años de edad y salvo que haya sido maltratado o abandonado de forma manifiesta, cualquier velero está en la flor de su vida útil, pero varios de sus componentes principales (motor, velas, aprejo, osmosis, electrónica, etc.) necesitan una comprobación.
Características: LOA: 12,20m., HL: 11,75 m., LWL: 10,17 m., BMAX: 3,95 m., Calado: 1,95 m. (1,50 opc.), Desp.: 7.300 kg., Lastre: 2.400 kg., Mayor: 36,90 m² , Génova: 46,20 m², Agua: 320 l., Gasoil: 136 l., Motor: Yanmar 40 CV (60 CV opc.). Precio base 1999: 875.00 FF (130.000€ aprox), Cabinas: 2/3, Baños: 1-2, Diseño: Daniel Andrieu, (www.jeanneau.com)
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios