El Salón Náutico de Barcelona 2022 mantiene sus formatos y distribución de espacios
El Salón Náutico de Barcelona celebra su 60 aniversario del 12 al 16 de octubre con una resuelta continuidad en el planteamiento de su exposición. La muestra flotante de la ciudad condal se llenará de nuevo de barcos, accesorios y aficionados en los muelles de la Fusta y de España, añadiendo a la Marina Port Vell como parte de su superficie.
Organizado por Fira de Barcelona, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el evento espera contar con 200 expositores y 700 embarcaciones, alrededor de 200 de ellas en el agua.
El salón está preparando una edición que girará alrededor de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como ejes estratégicos de las necesidades del sector.
El presidente del certamen, Luís Conde, afirma que “se trata de una edición muy especial, ya que el salón suma nuevos espacios con el objetivo de seguir siendo el mayor escaparate comercial de la náutica española, contribuir al crecimiento del sector y potenciar su transformación”. En este sentido - ha añadido- “cuenta, por primera vez, con una zona en la que se darán a conocer los últimos avances en innovación y sostenibilidad”.
Innovation Dock
El Moll de la Fusta estrenará el ‘Innovation Dock’, una exposición con las propuestas más disruptivas del momento, desarrolladas por startups tanto nacionales como internacionales. También habrá un pantalán flotante con dos prototipos de embarcaciones; una propulsada por hidrógeno y otra eléctrica.
El Moll de la Fusta seguirá concentrando la oferta en el agua de veleros, así como una selección de equipamiento, accesorios y servicios náuticos que conformarán la zona ‘Sea Boulevard’.
Los muelles de España y Marina Port Vell se suman a la exposición flotante con una exposición de motoras y catamaranes en el espacio ahora bautizado como ‘Marina Dream’. El Salón también contará con el nuevo espacio ‘VIP Buyers’ para que los interesados en adquirir embarcaciones de más de 15 m. puedan reunirse en privado con los astilleros en sus negociaciones de compra.
Asimismo, y buscando el desarrollo de la náutica deportiva, el Salón Náutico colaborará con regatas como la Ruta de La Sal, la Windsurfer Europeans ‘La Brava Cup’ o la Solo Med 6,50. En esta línea, el salón también colabora con la Copa América 2024 en Barcelona, con la que el salón viene contribuyendo desde su primera edición en 1963.
El director del salón, Josep Antoni Llopart, señalaba al respecto que “el certamen quiere estar al lado de todos los que forman parte de la comunidad náutica, por lo que apostamos por apoyar la organización de varias competiciones y hemos lanzado, asimismo, un ambicioso programa de contenidos digitales para ir más allá del evento presencial de cada año”.
Un sector resiliente
La coyuntura de los últimos meses ha cortado de raso los esperanzadores aumentos de ventas de los últimos años. En el primer semestre 2022 se han matriculado 3.552 embarcaciones de recreo en España frente a las 4.190 del mismo período de 2021, lo que representa un descenso del 15%.
El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, manifestó en este sentido sobre el Salón de Barcelona que “como evento de referencia para la náutica, el Salón Náutico vuelve a apostar por llegar a nuevos públicos de toda España. Confiamos en que sea una palanca para activar la actividad comercial y que ayude al cierre del año 2022, un ejercicio que se está viendo impactado de forma importante por la incertidumbre de los mercados, la inflación desbocada y la crisis de suministros que sigue afectando a la entrega de embarcaciones”.
Los que no están
Paradójicamente y según se resumió en la presentación del salón a la prensa, nada hay previsto en el evento de Barcelona para que las empresas de chárter contacten y contrasten planes con sus clientes. Y estamos hablando de un sector que mueve el 30+% de las matriculaciones nacionales.
Recordemos que las interesantes energías renovables apenas llegan hoy al 1% de los barcos, porcentaje similar al de las matriculaciones de barcos de 16+ metros. En el otro lado de la balanza, las embarcaciones de hasta 8 m. representan cerca del 90% de las ventas. Parece como si los sectores más representativos fueran los grandes ausentes en las atenciones del Salón de Barcelona con expositores y visitantes.
También sorprende que los planes de distribución de espacios no hagan mención al reagrupamiento de los expositores de accesorios. La dispersión que se produjo hace años con estos expositores, al trasladarse el salón de Barcelona al puerto, obliga a los visitantes en el Port Vell a recorrer kilómetros y kilómetros de muelle para consultar con dos velerías o dos marcas de poleas. Facilitar la visita es la primera piedra para edificar el interés de compra del cliente en una feria.
A Albert Einstein se le atribuye la frase de que: “Si siempre haces lo mismo, siempre obtendrás los mismos resultados”
Por: Enric Roselló
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios