Nuevos Barcos, Electrónica, Equipamiento, Puertos, Empresas del sector, Competición, Acastillaje, Novedades, Artículos publicados

¿Alguien sabe realmente cuál es el rumbo a tomar para popularizar la vela?

Mar Abierto - Para conseguir popularizar la vela en todas sus clases, World Sail

(1/12/16) La impresión que destilan tanto el Yacht Forum como World Sailing es que tienen la foto del destino que buscan. Pero no saben ni donde está ni cuál es el rumbo para llegar a él.
El pasado fin de semana concluyó en Malta el Yacht Racing Forum, donde se organizaron sesudas charlas y conferencias sobre cómo popularizar y difundir la vela. Hace unas semanas, en la reunión en Barcelona de World Sailing, se hablaba de los mismos temas, incluso coincidiendo algún tertuliano en ambas reuniones. Sus razonamientos y conclusiones me parecen un brindis al sol.

TorqueLite 2.0: 100% más resistente a la torsión y un 20% más ligero

Mar Abierto - Prestaciones mejoradas en el TorqueLite 2.0 de Future Fibres.

(25/11/16) Versión 2.0 del conocido cabo antitorsión TorqueLite de Future Fibres. El nuevo cabo anuncia una rigidez a la torsión incrementada al doble que su predecesor, al tiempo que ve su peso reducido en una quinta parte. La empresa, con 25 años de experiencia en su sede en Valencia, se mantiene como referencia mundial en el campo del rigging textil para veleros de regata y crucero.

Standard Horizon GX-6500E: El primer VHF con GPS y transpondedor AIS Clase B integrados

Mar Abierto - La Standard Horizon GX-6500E es un VHF/DSC con receptor GPS y tran

(21/11/16) La progresiva implantación del AIS en todo tipo de barcos propició la aparición de radios VHF con receptor GPS, luego con receptor y pequeña pantalla de ploteo AIS y ahora la GX-6500E da un paso adelante añadiendo el transpondedor (emisor/receptor) AIS Clase B integrado en la radio. ¿El siguiente paso será alojar todas estas prestaciones en el GPS/plotter?

Free Wheeling: Fueraborda sin gasolina, sin baterías, sin ruidos, sin problemas, . . .

Mar Abierto - Máxima simplicidad y ecología con el funcionamiento manual del fue

(12/11/16) Ideado y comercializado desde Australia, la simplicidad de este motor fueraborda rompe con todo lo conocido. El Free Wheeling puede propulsar chinchorros y pequeñas embarcaciones y su fuerza motriz es puramente manual. Solo pesa 2,5 kg. y la rotación de su manivela sobre el espejo de popa llega a la hélice con una desmultiplicación de 3:1, lo que procura velocidades del orden de 3,5 nudos a un tender de hasta 4,5 metros. No es más rápido que un motor convencional, pero sí bastante más veloz que los 2 nudos conseguidos normalmente a remo.

Mantenimiento: Cómo sustituir el calentador de agua del barco paso a paso

Mar Abierto - El antes y el después de la renovación del calentador original del

(11/11/16) Nada es eterno, y menos en un barco. El calentador de agua de este velero llevaba en servicio desde 1988, pero ya con problemillas. Haciendo números llegamos a la conclusión de que era más razonable sustituirlo que repararlo. ¿Vale la pena invertir tiempo y dinero en intentar reparar un boiler con 30 años en sus entrañas? Nunca lo sabremos, y este es el eterno dilema de las sustituciones preventivas. Invertir en nuevas piezas es más caro a corto plazo, pero descarta incertidumbres de fiabilidad.

La primera radiobaliza de emergencia que añade el AIS a las señales 406/121,5Mhz y GPS

Mar Abierto - McMurdo presenta la primera radiobaliza de emergencia que añade el

(31/10/16) McMurdo da un paso adelante presentando la primera radiobaliza de seguridad que integra en su carcasa las cuatro frecuencias de cobertura utilizadas por los equipos de salvamento. Además de las frecuencias oficiales de 406 y 121,5MH, las nuevas balizas emiten la posición GPS y también la señal AIS de socorro. La incorporación del AIS permite que los barcos cercanos al infortunio reciban al instante la señal y posición de la emergencia.

La revolucionaria antena satelital Kymeta supera sus primeras pruebas en Mónaco

Mar Abierto - Recepción simultánea de Internet y de las señales TV satelitales c

(19/10/16) Kimeta Corp. anuncia que los ensayos de la mTenna realizados durante la semana del Monaco Yacht Show dieron velocidades de descarga de 65 Mbps y de 6 Mbps de subida de datos, mostrando además una ganancia adicional de 2,9 dB combinando dos antenas. El éxito de la prueba ha animado a los responsables de la compañía a avanzar unos meses la comercialización prevista de su antena satelital, empezando de forma selectiva a partir de este mismo mes de diciembre.

Ya no hace falta decapar todo el casco para aplicar el Hempel Silic One

Mar Abierto - La nueva imprimación ahorra el decapado previo de todas las patent

(17/10/16) Solucionado el principales escollo del sistema SilicOne. Hasta ahora, aplicar esta revolucionaria patente de Hempel con base silicona, de alta durabilidad y excelente deslizamiento, exigía eliminar previamente todo recubrimiento de pintura hasta casi el gelcoat. La imprimación SilicSeal, recién presentada a los concesionarios de la marca, permite tomar como punto de partida cualquier substrato de patente en buen estado. Hempel presenta además la versión para hélices del SilicOne.

Garmin GPSMap 276Cx: Máxima versatilidad por tierra, mar y aire

Mar Abierto - El Garmin GPSMap 276Cx se atreve con todos los deportes outdoor, i

(5/10/16) Es la versión actualizada y mejorada del recordado Garmin GPSMap 276C de 2004, y también se inspira en el interesante y efímero GPSMap 620 de 2008. El funcionamiento híbrido fijo/portátil de este nuevo equipo es singular en el panorama de la electrónica náutica, pero a la vez extremadamente versátil en su utilización a bordo. Terminada la navegación, el 276Cx es un GPS/plotter que también es práctico en la bici, en el coche, de excursión o planificando rutas y waypoints de las próximas vacaciones desde el sofá de casa.

Regatas de crucero: ¿Existe el sistema de rating perfecto?

Mar Abierto - Los veleros de tipología Crucero son hoy mayoría ( © e. rosello)

(4/10/16) Hace pocos meses, tomando los postres en una simpática cena con unos veinte armadores tras una serie de regatas de club, uno de los patrones se me acerca y me comenta: “¿Te das cuenta que absolutamente todas las conversaciones giran alrededor de lo malo que es el rating de cada barco y lo complicado que le resulta a su armador defenderlo? Si es malo para todos, debería ser también bueno para todos”.
Por antonomasia, todo rating ha de ser complicado de defender. Como también cuesta defender el hándicap del golf y nadie lo discute.

Distribuir contenido