El Canal de Corinto reabierto al tráfico

Mar Abierto - El canal de Corinto es utilizado por miles de barcos cada año para

(26/jul/22) Tras una apertura fallida a primeros de julio, el Canal de Corinto se reabrió oficialmente la semana pasada al tráfico de embarcaciones tras más de un año de obras de drenaje y afianzamiento de los desprendimentos en sus riberas.

La reparación de unos importantes deslizamientos de tierra ocurridos a primeros de 2021 se complicaron más de lo previsto y el canal de Corinto tuvo que cerrar hacia mayo de 2021 obligando a un largo rodeo a los barcos de recreo o profesionales en sus rutas entre las aguas del Jónico al Egeo.
Este estrecho paso entre áridas rocas y colinas tiene apenas unos 6 kilómetros de longitud, pero su importancia es capital en la navegación por aguas griegas. Este corto canal evita a los navegantes un rodeo de cerca de 300 millas alrededor de la península del Peloponeso y su cierre obligará a replantear muchas de las rutas de los barcos deportivos en escala y de los recorridos de barcos de alquiler.
Según los responsables de la reparación, la erosión de las piedras y sillares que conforman el canal es generalizada y provocaba continuos desprendimientos, afectando al ritmo de la obra. Incluso se temió que el canal no pudiera reabrirse para este verano 2022.
El canal de Corinto es una obra que ya se contemplaba en la Gracia antigua. Durante siglos, los barcos se varaban sobre sobre sobre troncos y pasaban de un lado al otro del recorrido tirados por bueyes o esclavos. Tramos de este canal terrestre pavimentado con piedras, llamado Dhiolkos, aún se conservan en un recorrido paralelo al moderno canal.
El canal de Corinto que conocemos fue abierto a la navegación en 1893, tras 10 años de duros trabajos tallando la roca que conforma sus riberas.
Las autoridades griegas ofrecen más información en el tel +30 27410 30886.