Hanse 331
Pragmatismo alemán
Innovación, calidad y un precio ajustado están en la receta del actual éxito de ventas de Hanse Yachts. Este astillero alemán inició su actividad a primeros de los años noventa bajo la batuta del regatista Michael Schmidt.
por: Enric Roselló
El primer Hanse (*) fue el 291, presentado en verano de 1993, en unos momentos de grandes cambios sociales y económicos en Alemania. El barco heredaba los moldes del velero sueco Aphrodite 291, cuyo –cercano- astillero acababa de cerrar sus puertas por dificultades económicas. Miles de trabajadores de la tradicional y centenaria industria naval de la población alemana de Greifswald, bañada en el Báltico, también estaban en época de crisis y en el marco de la reunificación alemana tuvieron una segunda oportunidad cuando a Michael Schmidt se le ocurrió aglutinar ambas sinergias y fundar un nuevo astillero. El flamante Hanse 291 se presentó en el Hanseboot con un estudiado y rompedor precio de 44.444,- DM (22.700,- € aprox.) incluyendo un completo equipamiento. Hasta treinta pedidos se firmaron en esta feria y en vista del éxito M. Schmidt no tardó mucho en repetir la jugada.
Su siguiente movimiento fue hacerse con los moldes del reputado crucero/regata Finngulf 33 para convertirlo en el Hanse 331 tras recortar ligeramente el aparejo y hacer los interiores algo más confortables. El barco se presentó en 1994 y también fue un gran éxito de ventas, siendo incluso elegido Barco del Año en Alemania en el año 2000, un par de años antes de su cesar su producción para ser sustituido por el Hanse 341, diseño de J&V. Los Hanse 291 y 331 son pues el puntal de Hanse y los beneficios obtenidos con estos dos modelos permitieron poner en marcha nuevas gamas de modelos que han llevado a Hanse a la saludable posición comercial que tiene en la actualidad.
Recordar también que antes de crear su propio astillero, M. Schmidt ya tenía un sólido bagaje en el mundo de la vela, con innumerables participaciones –y victorias- de sus barcos en la Admiral´s y en las más importantes regatas I.O.R. de los años ochenta. De esta época vienen sus excelentes relaciones con Rolf Vrolijk y Fried Judel, entonces dos jóvenes diseñadores con quienes compartió muchos proyectos de prototipos de regata. Años más tarde, Schmidt siguió confiando en J&V para renovar los planos de los nuevos Hanse que iban llegando al mercado y así lo sigue haciendo en la actualidad, cuando la firma Judel/Vrolijk es referencia mundial en el diseño de cascos.
La todavía atractiva silueta externa del Hanse 331 es un diseño Hâkan Södergren con una estrecha manga y unos discretos francobordos. No se puede negar su procedencia sueca. El moderado lanzamiento de la proa, las formas de casco redondeadas, la quilla trapezoidal y el timón suspendido combinan la modernidad y tradición de esta carena. Como es norma en los crucero/regata nórdicos de la época, este velero inspira confianza a primera vista. Todo parece estar en su sitio, las cornamusas de amarre o las bisagras de los cofres se aparentan enormes para la eslora del barco, la cubierta no cede un milímetro al caminar sobre ella, obenques y cadenotes rezuman solidez . . .
En el interior, el Hanse 331 también hace gala de un estilo sobrio y acogedor, con un derroche de molduras y listones de una preciosa caoba dorada contrastando con el blanco de paredes y techos. La elegancia de este estilo tan tradicional de carpintería –hoy de nuevo a la mode- se hace ostensible en todos los rincones. La ebanistería no incluye excesivos lujos técnicos, pero la calidad de los materiales utilizados sube mucho el listón general.
La discreción de manga y francobordos restan volumen interior al Hanse 331, tema agravado por una distribución interior anticuada, incluso para su época. El baño es pequeño y se sitúa en el lateral de babor a proa del salón, restando privacidad a los usuarios del camarote delantero. La orientación al través de la litera del camarote de popa es una singularidad de este modelo, pero la nota más discordante de los interiores es la total ausencia de escotillas o portillos practicables en el salón, que en el verano español puede convertirse en una sauna.
(*) El nombre de Hanse viene de la Hansa, una asociación o federación de ciudades del norte de Alemania fundada en el siglo XVIII para fomentar y proteger el comercio de los productos fabricados por sus miembros.
Precios y oportunidades
Un centenar largo de Hanse 331 salieron del astillero alemán en los ocho años en que estuvo en producción, pero encontrarlos en el mercado de ocasión supone a menudo buscarlos en su país de origen. En los años noventa, la red internacional de ventas de Hanse aun no abarcaba todos los países del Viejo Continente.
Clásico en buena parte de sus parámetros de diseño, el Hanse 331 es un barco construido con seriedad y rápido en todos los rumbos. En su haber hay muchas victorias en regatas de club y aun hoy puede sacar los colores a modelos más recientes, que difícilmente le ganarán el pulso, especialmente remontando el viento. Sus sólo 4.500 kilos de peso para 62 m2 de vela en ceñida, con cerca de la mitad del peso del barco por debajo de la línea de flotación, están allí para impedirlo.
Los precios que se ofertan en el mercado de ocasión para este modelo oscilan desde los 65 a los 80 mil euros. Son cifras altas y que seguramente se pueden negociar, sin perder de vista que el barco es bastante actual de diseño y dispone de un nivel de calidad (construcción y acabados) superior a la mayoría de barcos de serie en esta eslora. En su contra, decir que el volumen interior del Hanse 331 apenas llega al de un moderno 30 pies.
Principales características
Modelo: Hanse 331
Constructor: Yachzentrum Greifswald GmbH & Co.
Diseñador: Hâkan Södergren
Eslora total: 10,08 m.
Eslora flotación: 8,20 m.
Manga: 3,08 m.
Calado: 1,75 m.
Desplazamiento: 4,5 T.
Lastre: 2,1 T.
Mayor: 32 m2
Foque autovirante: 20 m2
Génova: 30 m2
Espinaquer: 75 m2
Motor estándar: Volvo MD2020 19 CV Saildrive
Gasoil: 50 l.
Agua dulce: 100 l.