Grand Soleil 40
Elegancia y sobriedad italianas
Interesante crucero/regata que combina serias aspiraciones deportivas y el crucero confortable bajo el riguroso prisma de Cantiere del Pardo. Velocidad, dureza a la escora y el acabado interior consiguen una buena nota media en el cómputo final.
Nacido a primeros de este siglo (en producción entre 2002 y 2006), el Grand Soleil 40 coincidió en tiempo y también en programa de navegación con una abundosa generación de crucero/regata rondando los 12 metros (First 40.7, Sun Fast 40, IMX 40, Elan 40, Dehler 39, . . . .).
La versión Racing de este modelo tiene una marcada vocación deportiva, mientras la versión Stándard está mucho más orientada al crucero. Ambas comparten distribución y acabados interiores, difiriendo en la arboladura, acastillaje y tipo de quilla.
En cubierta, el Grand Soleil 40 se hace querer en varios aspectos, empezando por el estético. El barco tiene un francobordo moderado y una cabina discreta de sobresteructuras. En este entorno, la cubierta de teca (opcional) se convierte en un agradecido plus, aunque con el paso de los años sea una fuente de cuidados añadidos en el mantenimiento.
El diseño de cubierta resulta ágil en los desplazamientos proa popa y dispone de buenas superficies para el farniente. La bañera es amplia y la tripulación maniobra sin agobios excepto el timonel, que queda confinado tras la barra de escota de mayor de lado a lado de la bañera y también tras una imponente rueda que permite gobernar cómodamente desde las bandas, pero no deja paso a proa entre los bancos. El asiento del caña es cómodo y con buena visibilidad en los bancos laterales. Quizás un apoyo central permitiría gobernar más cómodamente de pie, pero el conjunto está bien resuelto.
Quienes maniobren con poca tripulación también agradecerán la opción de los winches de espinaquer junto a la rueda, utilizables para el génova cuando faltan manos (y no sobra viento). El sistema de escota de mayor, con un chicote mordido en la barra y el otro sobre la cabina, resulta práctico en regata y en crucero.
En general, la maniobra del GS-40 está bien resuelta para las tripulaciones completas. Con tripulación reducida, la “barrera” entre la zona del timonel y la de la tripulación no facilita mucho las cosas cuando el piloto automático no está en uso.
Para competir sin complejos
El Grand Soleil 40 es un velero bastante duro a la escora (37,5% de relación Despl./Lastre), aguantando todo el trapo hasta los 20 nudos gracias también a la quilla con bulbo que baja hasta 2,40 metros en la versión Regata (2,15 m. en estándar). La prensa náutica le reprochó en su día a este barco cierta falta de sensibilidad en la rueda, tema que se acentuaba navegando cargado de trapo.
La carena de este Grand Soleil no es extrema en ningún aspecto, pero no deja de lado un fino y profundo timón compensado ni una larga quilla con bulbo. La fina entrada de aguas de este diseño del gabinete Duck Design, de Massimo Peperini, facilita su paso por la ola corta y su ligereza le permite acelerar francamente al menor soplo, tanto en ceñida como en portantes. Las prestaciones generales en todos los rumbos son más que correctas e incluso en la versión Estándar están por encima de la media.
El barco dispone de un estilizado aparejo de doble piso de crucetas ligeramente anguladas y mástil pasante hasta la parte superior de la quilla. Los cadenotes quedan bien entrados en la crujía para favorecer el mejor ángulo de ceñida utilizando génovas de gran recubrimiento. Una superficie vélica entre 85 y 100 m2 -según versión y tipo de mástil- para un velero que apenas desplaza 6.800 kgs. son garantía de las mejores prestaciones incluso con las más tenues ventolinas.
La construcción del barco es ligera y robusta, con el habitual entramado de acero de las producciones de Del Pardo reforzando en su conjunto las zonas de esfuerzo de la fogonadura del mástil y los tirantes de los cadenotes.
Un contramolde ligero en la base de la carena complementa los refuerzos longitudinales y transversales, al tiempo que conforma la base de los suelos y sirve de anclaje a los mamparos principales. No es el sistema de construcción de un puro racer pero, pensando en aunar ligereza y resistencia, las técnicas empleadas en este Grand Soleil van más allá de lo habitual en fabricaciones en serie.
Interiores para el crucero
La discreción de las sobreestructuras esconde unos interiores amplios, luminosos y bien ventilados. La carpintería está terminada en maderas tono miel suavemente satinadas en su barniz. Los acabados, sin ser lujosos, son honestos en su calidad y la decoración general es agradable a la vista. En todo caso, el conjunto se antoja algo soso y carente de personalidad. Suelos, techos, muebles, laminados y tapicerías carecen de esos toques de diseño y estilismo que siempre se esperan de los pruductos Made in Italy.
El Grand Soleil 40 se proponía con dos camarotes y dos baños o con tres camarotes y un baño. En el caso de poder escoger en el mercado de ocasión, la decisión tampoco es sencilla, pues la versión tres cabinas –en principio adecuada por eslora para un 40 pies- roba bastante espacio al único baño disponible para los seis ocupantes del barco.
Mucho del espacio que podría disfrutar la cabina de baño lo vemos destinado a la majestuosa mesa de cartas. La zona del navegante, entre las mayores que se pueden encontrar en un 40 pies del siglo XXI, queda mirando a proa y dispone de un buen asiento, paneles para empotrar los instrumentos y varios huecos de estiba para pequeños objetos a su alrededor
En ambas versiones la cocina queda a lo largo del salón, con una banqueta/cofre que se esconde bajo la mesa y libera un buen pasillo central. Los acabados generales tienen un buen nivel, con marcos y molduras de horma en las taquillas y herrajes de buen aspecto.
Las instalaciones de agua y luz están bien identificadas, facilitando al armador las eventuales revisiones e intervenciones. La ubicación de los distintos grifos para la gestión del agua dulce queda bajo el suelo del salón. La idea es magnífica y está bien resuelta, pero la ubicación de las válvulas en un lugar del barco tan expuesto a la humedad como las sentinas no es precisamente la más adecuada.
El motor, Yanmar 27 CV Saildrive en la versión estándar, tiene un buen acceso por sus cuatro costados. De cara a optimizar la estabilidad y el centrado de pesos, las baterías están alojadas bajo uno de los bancos del salón. Los 370 litros del depósito de agua dulce, por el contrario, se esconden bajo las literas de proa y los aficionados a las regatas habrán de recordar competir con el depósito vacío para evitar la inercia de los 360 l. de agua en el extremo de proa del velero.
Precios y oportunidades
Si bien Cantiere del Pardo es un astillero de largo historial y sólido prestigio en Italia, no fue hasta su entrada en el accionariado de Dufour a primeros de este siglo cuando su comercialización en el resto de Europa –incluyendo España- se generalizó con fuerza.
El Grand Soleil 40 fue el primer modelo aparecido tras esta aparición en escena, y el aumento de la red comercial fue un importante empujón comercial que se sumó a las innegables cualidades de este velero.
Los éxitos en regata del Grand Soleil 40 son abundantes y en varios frentes. Bien equipado y tripulado es un modelo que puede dar guerra en todo tipo de competiciones. Paralelamente, los propietarios de este barco no han de renunciar a ninguna de las comodidades propias de un buen crucero. Esta doble personalidad es francamente atractiva, pero tiene un precio por encima de la media. Es el peaje a pagar para disfrutar de un barco rápido, construido con seriedad y normalmente con un inventario de velas y electrónica puesto al día.
Hacia la temporada 2007, el Grand Soleil 40 fue sustituido por un nuevo modelo con la misma denominación y diseñado por el tándem Botín/Carkeek. Consultando unidades de ocasión se ha de estar al tanto para no confundir el nuevo modelo con el anterior diseño del gabinete Duck Design.
Principales características
Modelo: Grand Soleil 40
Constructor. Cantieri del Pardo
Diseñador: Duck Design
Interiorismo: Patrick Roseo
Años de fabricación. 2002 - 2006
Eslora total: 12,29 m.
Eslora de casco: 11,90 m.
Eslora de flotación: 10,60 m.
Manga: 3,80 m.
Calado: 2,15 o 2,40 m. (opción 1,75 m.)
Desplazamiento: 6.800 kg.
Quilla: 2.400 kg.
Sup. vél.: 85/102 m2
Gasoil: 180 l.
Agua dulce: 360 l.
Motorización std.: Yanmar 3GM 27 CV Sail Drive (opción Yanmar 3JH3E 40 CV)
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios