Gib´Sea 33

Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto

Los últimos suspiros de una gran marca

Diseñado por el gabinete J & J en estrecha colaboración con profesionales de distintas empresas de chárter, el Gib´Sea 33 responde perfectamente a los requerimientos del crucero vacacional familiar, donde la seguridad y la comodidad son más importantes que el ángulo de ceñida.

El astillero francés Gibert Marine fue uno de los grandes astilleros franceses, regularmente completando el podio de ventas tras Beneteau y Jeanneau. De sus naves salieron algunos veleros muy importantes de la reciente historia de la navegación francesa y los Gib Sea mantienen una sólida reputación en el mercado de ocasión.
Gibert Marine nació en 1972 y, en esos primeros tiempos, sus dueños tenían una estrecha relación con los de Jeanneau, hasta el punto que hubo modelos compartidos por ambas marcas, como el GibSea 37, gemelo del Jeanneau Sun Fizz, o el Flush Poker (8,25 m.), idéntico al Poker de Jeanneau, ambos diseño de Michel Joubert y diferenciables entre sí por los acabados interiores y por algunos detalles de maniobra.
Gibert tuvo su primer gran éxito de ventas con el Tequila (7,20 m.). Este pequeño velero deportivo, diseñado por Philippe Harlé, fue un trampolín para el astillero entes del Flush Poker.
En la década de 1980, el astillero fue subiendo en eslora su catálogo, con modelos como el Gib’Sea 28, el Gib’Sea 26, el Gib’Sea 77 o el Gib’Sea 105(106). En la siguiente década hay también modelos de muy buena reputación, como el Gib’Sea 352 y 372. Eran años en los que los éxitos de ventas se contaban por centenares de unidades fabricadas de un mismo modelo.
Gibert tiene también modelos con un notable palmarés de regata, como el Gib’Sea 80 Plus, el Gib’Sea 302 diseñado por Joubert/Nivelt o el Gib ‘Sea 312 diseño de Rob Humphreys.
Pero la crisis económica de los 90 no perdonó. En 1995, los hermanos Van Gaver, compraron Gibert en una aventura no llegó al final del siglo. La gama Gib’Sea fue entonces comprada por Dufour, que desde 1988 estaba bajo el control del controvertido empresario Olivier Poncin. En ese período ‘Dufour’, Gib’Sea se concentró como marca en el crucero puro y el chárter, antes de desaparecer en 2004.

Gib’Sea 33; la comodidad es prioritaria
En un primer vistazo sobre cubierta ya se intuye que la comodidad es el objetivo primordial de este velero. Empezando por la proa, el G’S33 innovaba con un pionero botalón integrado el ancla donde arraigar el asimétrico y también facilitar el embarque por proa gracias al balcón abierto. La nota sigue alta con el amplio cofre de anclas y su buen espacio para el molinete. Y el barco gana más puntos por lo despejado de la cubierta de proa y por la amplitud de los pasillos laterales, exentos de toda maniobra gracias a la ubicación de los carros del foque sobre el techo de la cabina. Pensando en una utilización de crucero, no faltan ni las cornamusas a media eslora y el único bemol es el antideslizante, tan bonito de diseño como flojo en su agarre.
Llegando a la bañera, las formas ovales de los bancos con buena altura de respaldoson son un modelo de comodidad. El G´S 33 se equipaba de serie con consola de timón, mesa de bañera, toldo bimini, mayor con sables forzados, lazy jacks y lazy bag. Todo un lujo en esta eslora.
El planteamiento general de este velero es agradable en puerto o con el barco fondeado, pero paga su peaje en las prestaciones. El barco lleva un mástil de un solo piso de crucetas retrasadas, con los obenques principales anclados en los costados del casco y sin obenquillos, confiando su estabilidad longitudinal a la angulación de las crucetas, el baby stay y el backstay.
La disposición de la jarcia limita el tamaño de la vela de proa a 23 m² que, sumados a los 26 m² de la mayor, dan unos justitos 49 m² en ceñida para empujar los 5.180 kilos del barco. Considerando que el calado está limitado a 1,50 m. (quilla con bulbo en “L”), ideal para facilitar los acercamientos a la playa, es fácil adivinar que el G´S 33 no es un barco amante de remontar el viento ni de moverse con ventolinas, y más si tenemos en cuenta que los depósitos de agua y gasoil están situados en los extremos del casco. Afortunadamente, los 30 CV del motor de la unidad fotografiada (18 CV en estándar) cumplen perfectamente su cometido cuando el viento falla, agradeciéndose también la autonomía que procura los 90 litros del depósito de combustible.
El olvidado en esta comodidad general es el timonel, que carece de asiento mirando a proa y ha de utilizar la escala de baño -ancha y profunda- en su posición elevada como respaldo y somero apoyo de las posaderas. La solución es ingeniosa con el barco adrizado, pero a medida que aparece la escora, el caña ha de sentarse en los bancos laterales, donde la visibilidad hacia proa es más precaria, o instalarse a horcajadas en las brazolas de forma un tanto incómoda.
Los winches del foque quedan cerca del timonel, algo que no puede decirse de las escotas de mayor, sobre la cabina y con unos ajustes constreñidos por la ausencia de barra de escota y por lo adelantado del tiro. El winche de drizas y rizos tampoco es muy generoso en su tamaño y la circulación en la bañera se ve incomodada por la rueda y por la voluminosa mesa centrales. Mirando el tema en positivo, a popa de la rueda se abre un amplio paso hacia el mar sin escalones (trampilla de quita y pon) y la mesa sirve de perfecto apoyo para la escora.

Interiores amplios y cómodos
La prioridad del Gib´Sea 33 es el crucero y esto se refleja en la amplitud y esperado detalle de los interiores. Las formas redondeadas y relativamente llenas del casco cumplen perfectamente su misión. El barco ofrece una distribución que podríamos llamar clásica para un 10 metros, con el camarote principal y la cabina de baño ocupando las dos bandas en popa y disfrutando de unas dimensiones dignas de un 35 pies (2,10 x 1,50 m de litera). La cabina de proa es algo más justa, pero dispone de espacio de suelo y taquillas personales. En caso de necesidad, los bancos del salón se convierten en dos estupendas literas de 1,90 x 0,60 m. al levantar sus respaldos.
La altura de techo supera el 1,80 en el centro del salón y tampoco hay reproches mayores a la calidad de la carpintería, donde se combina una factura muy digna con una notable facilidad de mantenimiento. La luminosidad y la aireación naturales son correctas. Un único tambucho sobre la cabina puede parecer poca aireación, pero los tres portillos laterales son practicables y mejoran mucho la nota de conjunto. La luminosidad natural se beneficia del tono claro de la carpintería y de los contramoldes a la vista, superando el hándicap de la falta de aberturas laterales en el casco, que aún no se habían generalizado a primeros de este siglo.
La mesa de cartas es correcta en tamaño y disposición de estiba para la eslora del barco, quedando en un lateral del casco con su asiento mirando a popa.
La cocina en “L”, a babor de la escala de entrada, también resulta acorde con la eslora del barco. Dispone de cocina con horno y dos quemadores, un único fregadero y una nevera con apertura superior. Ingenioso y práctico el estante superior -a la “americana”- que complementa la capacidad de estiba de todo tipo de víveres o utensilios.

Precios y oportunidades
El G´S 33 fue presentado a primeros de 2000 y estuvo en fabricación hasta 2004, cuando la marca desapareció. Numerosas de las unidades fabricadas se destinaron inicialmente al chárter, un mercado donde este modelo tuvo un notable éxito.
Este modelo estaba concebido en su conjunto para el crucero puro y no decepcionará a quienes buscan un velero con este programa. Cuatro o incluso seis personas pueden alojarse con comodidad en este barco durante largos cruceros veraniegos. El acento se ha puesto en la comodidad y en la facilidad de maniobra, dejando voluntariamente de lado los reglajes sofisticados de velas o las grandes sensaciones al timón.

Principales características:
Modelo: Gib´Sea 33
Constructor: Dufour Yachts
Año de presentación: 2000
Precio en 2000: 459.000,- FF (70.500,- € aprox.)
Diseñador: J & J
Eslora total: 9, 91 m.
Eslora de flotación: 8,55 m.
Manga máx.: 3,45 m.
Calado: 1,50 m.
Desplazamiento: 5.180 kg.
Quilla: 1.350 kg.
Motorización: 18 CV estándar (30 CV opcionales)
Mayor: 26 m2
Foque: 23 m2
Agua dulce: 307 l.
Gasoil: 90 l.
Literas: 4 + 2