First 35s7

Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto

Fiel exponente de la década del diseño

La colaboración, a finales de los ochenta y principios de los noventa, entre Bénéteau y el diseñador industrial francés Philippe Stark marcó un hito en la historia de la náutica deportiva. El First 35s7 fue uno de los últimos y mejores exponentes de este binomio.

Muchos han definido los años ochenta como la década del diseño. Fueron los tiempos de la “movida” madrileña, coincidente con una generación de artistas surgidos por toda Europa que proponían una nueva visión del cine, la música, la literatura y el diseño en general.
Sensibles a esta tendencia, en Bénéteau apostaron por el talento de Philippe Stark para estrenar una revolucionaria estética en el First 35s5, un velero que marcó un antes y un después en el concepto interiorista aplicado a la náutica.
El First 35s5, precursor del First 35s7 que hoy rememoramos, tuvo un enorme éxito de ventas. Era un barco rápido y homogéneo. Pero por encima de todo, su innovador diseño lo desmarcaba de su competencia, que quedó anticuada de un plumazo ante el recién llegado. La excelente acogida del First 35s5 (438 unidades vendidas entre 1988 y 1991) incluso contagió su estilo a varios modelos del catálogo de Bénéteau, distinguidos también con la sigla “S” en honor de P. Stark.
En vista de los prometedores antecedentes, cuando a primeros de los noventa llegó la hora de jubilar -con honores- al First 35s5, se recurrió al mismo tándem de Jean Berret (casco) y P. Stark (interiorismo) para crear su sustituto, de nombre First 35s7. El nuevo modelo era como una versión mejorada de su predecesor, aumentando ligeramente las prestaciones y, sobre todo, el volumen interior, uno de los puntos flacos del First 35s5.

La crisis de los noventa
El problema de las modas, sobre todo cuando son muy marcadas, es que tienden a la indigestión. Tras casi diez años inmersos en el personal estilo interiorista de P. Stark, los aficionados no acogieron al First 35s7 como a su predecesor y las ventas castigaron a este modelo, olvidando que su acomodación y acabados eran objetivamente excelentes y que sus prestaciones brillaban a gran altura.
También hay que decir que la presentación del First 35s7 coincidió con la crisis económica de primeros de los noventa, una crisis que dio origen a una sostenida tendencia economicista de acabados en todos los astilleros europeos de gran serie desde entonces.
Jeanneau, y especialmente Bavaria, empezaban entonces a mostrar los dientes en este camino, donde la cuidadísima estética del First 35s7 siempre pesó mucho en su precio final. Curiosamente, la versión crucero del First 35s7 (Oceanis 351), acabada en cubierta e interiores sin florituras y con un aire absolutamente tradicional, pronto se convirtió en uno de los best sellers históricos del Bénéteau en esta eslora y la versión de bañera central (Oceanis 361) también tuvo un notable éxito. Cosas de la moda.
Los inevitables juicios estéticos siempre salen a la luz al hablar, no sólo de la decoración interior, sino de todo el concepto de barco del First 35s7. El tema da mucho de sí y cada cual tendrá su particular punto de vista. El mío personal es globalmente positivo. En un mundo como la producción de veleros en serie, donde los modelos de distintos astilleros que aparecen cada temporada tienden a parecerse como gotas de agua, el significativo desmarque del First 35s7 me resulta especialmente seductor. Ya me sedujo en su momento pero, como los buenos vinos, creo que mi apreciación sobre este modelo mejora con los años.
Es posible que su detallismo estético sea excesivo, que las formas redondeadas del mobiliario desperdicien algo de capacidad de estiba o que el oscuro tono de la caoba reste luminosidad a los interiores. Pero en términos generales, el resultado se me antoja como una pequeña e irrepetible obra de arte. Estamos ante un barco singular, cualidad realmente rara entre los veleros generalistas de gran de serie.

Un velero muy detallista
Centrándonos en aspectos más objetivos, el First 35s7 esconde el tradicional método de construcción de Bénéteau con contramolde integral bajo su personal decoración. En este punto no hay sorpresas. La imponente manga del barco (hasta 3,80 m. para 10,55 m. de casco), habilita un gran volumen interior y un excelente tamaño de la bañera.
La distribución es la clásica en estas esloras, con dos o tres camarotes en opción y el baño situado bajo la bañera o flanqueando el camarote según el caso. Cocina y zona de navegación se sitúan a ambas bandas de la entrada y el tamaño de las estancias es correcto incluso en la versión de tres camarotes, con una altura de techo que se mantiene por encima de los 1,75 m. hasta la entrada del camarote de proa.
La estancia principal es muy agradable y funcional, lo mismo que los camarotes y la cocina en “L”. La mesa de cartas recibe un tamaño y ubicación clásica junto a la escala en la versión de 2 cabinas, pero reduce sus medidas y queda mirando a popa en la versión de 3 camarotes (en la foto). La estancia más perjudicada en el reparto de espacios es la cabina de baño, que incluso en la versión de 1 solo camarote en popa se hace pequeña para la habitabilidad del barco.
Acostumbrados a una gris uniformidad que impera en la decoración y acabados de los veleros de gran serie, recrearse en los detalles de diseño del First 35s7 es un verdadero placer. Empecemos por los detalles menos prosaicos, como los lujosos 12 cm. de grosor de las espumas de todo el barco o los protectores especiales de aluminio en los cantos inferiores de las puertas. Luego podemos seguir por los halógenos empotrados en el techo, en las ¡10! escotillas Nemo en los laterales de la cabina de singular abertura hacia el exterior, en los pequeños paneles traslúcidos en el casco, en el forro de piel de varios agarraderos, en los visores de cristal esmerilado en las puertas, en la base metálica de diseño en la mesa del comedor o en el barniz ‘glossy’ de brillo sedoso del mobiliario, un barniz que Beneteau ha recuperado en 2014 para su barco almirante de 60 pies.
En la cubierta del 35s7 también podemos pasar un buen rato admirando detalles, como el recorte en el techo de la cabina para los mordedores y winches (tan bonito como poco práctico), el estiloso conjunto escalera, banqueta y back-stay en popa, el tambor del enrollador escamoteado en el cofre de anclas o la novedosa tapa de regala de madera que estrenaba este modelo y que luego se generalizó.

Prestaciones a la altura
El 35s7 siempre ha sido un barco honesto en su velocidad en todos los rumbos. Su aparejo a 9/10 con burdas retrasadasy una deportiva jarcia de varilla discontinua soportan hasta 73 m2 de velamen con el génova al 150%, suficientes para empujar con alegría y en toda condición de los 5.300 kg. del barco. Con vientos portantes, la ancha popa, la fina entrada de agua y los 9,48 metros de eslora de flotación de este casco firmado por Berret se convierten en una delicia para subir enteros en la corredera.
En ceñida, por el contrario, el ancho trasero de este casco con una sola pala de timón obliga a contener la escora y a estar atentos a la caña para mantener el rumbo sin demasiadas oscilaciones. La orza de plomo (2,10 m. de calado) es una opción que se agradece navegando contra el viento con este velero.
Hacia 1994, el First 35s7 ganó por las buenas un pie en su denominación y, tras algunas modificaciones menores, se convirtió en el First 36s7, cifra seguramente más acorde a su verdadera eslora. Este nuevo modelo también se propuso en la versión Regata con una superficie vélica ampliada hasta 78 m2.
Este modelo estuvo en producción hasta finales del 2001, cuando Bénéteau presentó el First 36.7 (no confundir con su inmediato antecesor), un diseño de Bruce Farr que llegaba avalado por el gran éxito en regatas del First 40.7, presentado en 1997.

En el mar de las oportunidades
El First 35s7 no fue uno de los modelos más populares de Bénéteau, pero tampoco ha de ser complicado encontrar este interesante velero en el mercado europeo de ocasión. El 35s7 puede catalogarse como un velero perfectamente actual en su diseño, prestaciones y capacidad interior. Pero los años pasados desde su botadura a primeros de los noventa pueden empezar a poner en jaque algunas partes del barco.
Una revisión del motor, arboladura, del lustre de pinturas y los barnices, así como la comprobación del correcto funcionamiento de las instalaciones de agua o luz son esenciales. También se controlará que la osmosis no haya empezado a ejercer su inevitable acción en la fibra.
Si ha disfrutado de un mantenimiento y puesta al día sostenidos, un First 35s7 de ocasión es un velero que no va a defraudar a su nuevo propietario ni en su diseño, ni en sus prestaciones, ni en su comodidad interior.
(por: Enric Roselló, actualizado OCT-14)

Principales características
Modelo: First 35s7 (First 36s7 a partir de 1994)
Astillero: Bénéteau
Diseñador: Jean Berret
Interiorista: Philippe Stark
Años de fabricación : 1992 – 1999
Precio en 1998: 771.000,- FF (180.000,- € aprox.)
Eslora total : 10,85 m.
Eslora de casco : 10,55 m.
Eslora de flotación: 9,48 m.
Manga: 3,80 m.
Calado: 1,95 m. (plomo), 1,85 m. (hierro), 1,53 (aletas)
Desplazamiento: 5.300 kg.
Lastre: 1.700 kg.
Superficie vélica: 73 m2 (78 m2 en versión Regata)
Mayor: 33,40 m2
Génova 130%: 31 m2
Espinaquer: 83 m2
Motor estándar: 28 CV
Gasoil: 90 l.
Agua dulce: 2 x 150 l.
Documentación técnica: BRICOMAR

Comentarios

Máximo exponente de la.colaboración Philippe Stark Jean Berret

Si bien entiendo que el 35s7 es más lucido, fueron el 35s5 y el 32s5 los que cardaron la lana y ganaron la fama.
Saludos cordiales,
Jordi

La fama es efimera

Efectivamente. Los 35s5 y luego 32s5 rompieron moldes de diseño en unos momentos que el mercado estaba receptivo a ello. El 35s7 es, a mi entender, objetivamente mejor en todos los aspectos, pero llegó en un momento de crisis, que no aceptaba sobreprecios por pura estética. Como prueba, su gemelo Oceanis 351 -de diseño anodino- fue un best-seller histórico de Beneteau. También hay que decir que el design del F35s7 es irrepetible, pero tiene algunas contrapartidas incómodas en su día a día.
Con la actual crisis ha pasado algo similar. Entre 2009 y 2013 salieron al mercado muchos barcos fantásticos que han quedado muy inéditos en las cifras de ventas.
saludos