Dufour 44

Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto

Jubilado con honores

El Dufour 44 se “jubiló” en 2008 cuando sus éxitos en competición todavía estaban en la cresta de la ola. Su palmarés en regatas de alto nivel es envidiable y su acomodación no ha perdido un ápice de su confort y mantiene la alta nota que en su día obtuvo gracias a su buen acabado.
Hay modelos que nacen con buena estrella y el Dufour 44 es uno de ellos. Este diseño de Umberto Felci (exteriores) y Patrick Roseo (interiorismo), brilla con luz propia en el casco, cubierta o interiores.

El Dufour 44 se presentó en 2003 completando la primera hornada de nuevos modelos del astillero de La Rochelle tras la entrada mayoritaria de Cantieri del Pardo en su accionariado. El Dufour 44 completaba una gama que iniciaron los D-34 y D-40. Todos ellos tenían una marcada orientación crucero/regata, destacando su cuidada construcción, un notable lujo en su interior y, sobre todo, unos cascos rápidos y marineros.
El Dufour 44, barco almirante de esta gama, atrae las miradas incluso amarrado en puerto. Sus líneas son sencillas e intemporalmente elegantes, con una cubierta de teca (opcional) que realza esta impresión. El barco tiene un desplazamiento muy ajustado para su eslora (9.300 kg) con unos buenos 3.300 kg en la quilla en la quilla con bulbo integrado. Un fino y profundo timón suspendido completa unos apéndices modernos y efectivos.
La gran rueda forrada de cuero, la imponente y efectiva barra de escota de mayor discretamente ubicada en el suelo de la bañera y tres pares de winches de drizas bien combinados permiten manejar el barco ya sea con tripulación completa o reducida.
El mástil lleva el anclaje del stay a 9/10 y tiene dos pisos de crucetas (tres en la opción Regata) angulados. Los amplios pasillos laterales son amplios y la cabina terminada en falso flush deck es bonita y práctica. Cuesta encontrar reproches a esta cubierta. Desde un primer vistazo, este barco ya invita a apuntarse a cualquier regata o a soltar amarras para un largo crucero.

Un palmarés envidiable
Sobre las prestaciones del Dufour 44 no hay mucho que añadir. El barco es muy rápido en todos los rumbos y condiciones de viento. Este diseño de Felci también ha tenido fama de una excelente sensibilidad, enorme capacidad de arrancada al mínimo soplo y muy buena estabilidad a la rueda. Un devorador de millas en crucero y un arma temible en competición.
Sólo hay que repasar el palmarés de las principales regatas de club desde 2004 y siempre será fácil encontrar algún Dufour 44 en los puestos altos de la clasificación. Aparte de los éxitos locales de las unidades de serie, varios Dufour 44 afinados en astillero (mástil/botavara/mecha timón en carbono, pasacascos perfilados, quilla especial, ajustes de pesos, etc.) se han impuesto en multitud de regatas de alto nivel ORC.
Tres cabinas dobles y dos baños era la distribución estándar de este modelo, con una cuarta cabina doble como opción. La primera impresión al pie de la escala de entrada es muy favorable. Es un barco con empaque. El salón es amplio y el techo no baja de 1,90 m. en todo el barco (1,95 al pie de la escala).
Los tonos de la madera se antojan un tanto oscuros en comparación a las modas más actuales, pero el tapizado blanco y una correcta iluminación interior maquillan el inconveniente. En todo caso, siempre que veo un tapizado blanco en un barco me viene a la cabeza una reflexión del tipo: ¡Qué bonito es el color blanco y que bien quedan estas tapicerías en los salones náuticos, pero qué poco sufridas resultan al trajín de manchas habituales de un barco!. Al menos, el tejido utilizado en el Dufour 44 es muy sencillo de lavar con una esponja, agua y jabón.
Los camarotes del Dufour 44 son generosamente espaciosos. Las dos cabinas de popa disponen de un gran armario con colgador y estantes y una banqueta/vestidor donde guardar los zapatos, sin olvidar las taquillas laterales a lo largo de la litera, que tiene sus buenos 1,48 x 200 m.. Destacar que prácticamente todas las taquillas del barco disponen de su correspondiente rejilla de ventilación.
El armador tiene su camarote/suite en proa, con una cama que hace casi 2 x 2 m. en su parte central, diseñada para dormir con las cabezas en proa (allí están las luces de cortesía) a pesar de ser la punta más estrecha de la litera. El baño contiguo es amplio y tiene una verdadera ducha separada. Seis tambuchos en el techo y otros tantos portillos practicables en los laterales aseguran una buena ventilación natural.
La distribución del salón destaca por su sentido marinero. Hay unos pasamanos como dios manda corriendo a lo largo de toda la estancia, pequeñas taquillas y estantes bien repartidos en los laterales y altos rebosaderos en todos los muebles.
La cocina en “C” permite apoyarse sin mayor problema con cualquier escora. Hay una gran nevera bien compartimentada, doble fregadero y multitud de taquillas, armarios y cajones para todo tipo de estiba.
La mesa de cartas (de 106 x 57 cm.) es cómoda de asiento, tiene un buen panel biselado para empotrar instrumentos y un ingenioso hueco de estiba lateral donde dejar –por ejemplo- los prismáticos. Se echa en falta una pequeña librería y más profundidad en el interior de la mesa. La mesa del salón tiene un ala abatible que deja un amplio pasillo hacia proa. Una vez desplegada, ofrece confortable acomodo a ocho comensales.
Como detalle negativo en un crucero/regata con aspiraciones, mencionar que los depósitos de agua y gasoil están ubicados bajo las literas de proa y popa, cargando peso en lo extremos del barco. Los más regateros deberán pues estar al tanto del nivel de llenado de los tanques.

Precios y oportunidades
El último año en el que estuvo en producción, el Dufour 44 tenía un precio base de 203 mil euros. En este precio no entraban accesorios prácticamente obligatorios en crucero como el molinete eléctrico, la toma 220 v. con cargador, la ducha de bañera o el depósito de aguas negras. Añadiendo impuestos, transporte, arboladura y un mínimo de extras opcionales “imprescindibles”, el barco se ponía tranquilamente por encima de los 300 mil euros.
Partiendo de estas cifras, es más fácil concretar el ahorro que supone comprar un Dufour 44 de ocasión. Sin olvidar que, comprando de ocasión, uno se hace con un barco completamente equipado, incluyendo velas, electrónica, etc. y listo para navegar. Los barcos de segunda mano de hornadas recientes puede aparentarse caros a primera vista, pero mirando el tema de cerca, hay oportunidades muy interesantes desde el punto de vista económico.
El Dufour 44 es un barco que dará guerra en regata durante varias décadas y seguirá siendo confortable en crucero todavía más tiempo. Las unidades de menos de 10 años difícilmente tendrán desgastes de uso más allá de lo accidental o de un manifiesto descuido en el mantenimiento. El Dufour 44 es uno de esos modelos “redondos” que aparecen ocasionalmente en el catálogo de -casi- todos los astilleros.
(por: E. Roselló / publicado ago-99, actualizado mar-12)

Principales características
Modelo: Dufour 44
Constructor: Dufour Yachts
Arquitecto: Umberto Felci
Interiorista: Patrick Roseo
Eslora total: 13,67 m.
Eslora casco: 13,35 m.
Eslora flotación: 11,82 m.
Manga: 4,25 m.
Desplazamiento: 10.285 kg. (std.), 10.145 (quilla plomo)
Calado: 1,76 m. (std.), 2,31 (plomo)
Quilla: 3.440 kg. (std.), 3.300 (plomo)
Mayor: 47,70 m2
Génova: 57,40 m2
Gasoil: 250 l.
Agua dulce: 430 l.
Motor std.: Volvo 55 CV Sail Drive
Documentación técnica: BRICOMAR