Los nuevos Contest 50CS y 49CS con opción al ‘totalmente eléctrico’ gracias a Torqeedo
(31/ago/22) El reconocido astilero holandés de veleros semi-custom Contest Yachts anuncia la opción de una novedosa propulsión totalmente eléctrica en sus dos nuevos veleros para la navegación de altura, los Contest 50CS y Contest 49CS. La intención del astillero es que esta opción se extienda con el tiempo a más modelos de su gama.
El CEO de Contest Yachts, Arjen Conijn, explicaba sobre este importante paso técnico de su astillero: “Pasar al concepto ‘totalmente eléctrico’ es básicamente algo positivo, pero no se pueden hacer las cosas a la ligera si se quiere hacer bien. Hemos analizado el tema detenidamente y estamos plenamente convencidos de las soluciones de propulsión de nuestro socio Torqeedo, incorporando en paralelo la también probada tecnología de BMW en las baterías. El sistema que hemos elaborado es de primera clase. Es robusto, duradero y, no menos importante, súper eficiente una vez incorporados los sistemas de regeneración de energía adicionales de Watt & Sea y Solbian. Nuestro 'totalmente eléctrico' es la genuina navegación en altura eléctrica hecha realidad”.
La elección de Torqeedo como socio principal trae no solo la excelente unidad Deep Blue de 50 kW, de alto par y una red de soporte mundial, sino también las ventajas de tener una única marca para impulsar toda la gama de veleros Contest, desde el 42CS de 13 metros hasta el 67CS 21 de m. Además, Torqeedo, sensible a las exigencias de este alto nivel de navegación, nos ha brindado proveedores externos respetados y probados para sus accesorios, en lugar de buscar un autodesarrollo que podría acabar siendo el eslabón débil del proyecto.
El ingeniero técnico de Contest, Robert Vijselaar, explicaba que: “Navico (Simrad, B&G, Lowrance) es la marca elegida para la electrónica de navegaciónde los nuevos modelos y BMW para las baterías; todo ello integrado en la infraestructura del Torqeedo Deep Blue, una marca que cuenta con asistencia en todo el mundo a través de su red de servicio. En la base del sistema tenemos una batería de iones de litio de 40 kWh que proporciona 360 V para el motor y 230 V para servicios, con la opción de duplicar el sistema hasta los 80 kWh.”
Para optimizar la autonomía lejos de la costa, la generación de energía a bordo cuenta también con la hélice principal, que genera electricidad por su propio giro navegando a vela. Hay además dos generadores hidroeléctricos Watt&Sea en el casco y tampoco faltan unos paneles solares Solbian integrados a la cubierta. Como complemento, un generador diésel de 20 kW permite alimentar el motor e impulsar el barco a velocidad de crucero sin utilizar el amperaje de la batería.
A diferencia de los habituales sistemas híbridos, aquí el generador simplemente está para generar electricidad y no como un complemento a la propulsión diésel convencional. Con un tanque de 400 l. para que el generador trabaje, el sistema puede extender el rango de crucero mucho más allá del manejo equivalente con motores de combustión.
Robert Vijselaar añade la interesante reflexión de que: “Es curioso que, cuando se mencionan los motores eléctricos, muchos cuestionan inmediatamente su autonomía. Sin embargo, con los motores convencionales, esta autonomía nunca se pone en cuestión, si bien depende sin remisión del tamaño del tanque. Con nuestros modelos full-electric hemos hecho números en todas las condiciones de viento, estado del mar, etc., y nuestra autonomía, que ya es líderes en su clase con los motores diesel, ahora se ve potencialmente mejorada con la electricidad. ¡Es un win-win! Y también es una victoria en términos de mantenimiento, con muchos menos componentes mecánicos en juego y la eliminación de GLP a bordo, con los problemas asociados a su seguridad y repostaje”
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios