Solar Cloth System: Células fotovoltaicas de última generación integradas en el tejido de la vela
(12/3/14) Se postula como la fuente de energía del futuro para los veleros e incluso las motoras. La velería UK de Mandelieu (Francia) anuncia que en septiembre 2014 estarán listas sus velas integrando en el propio tejido un nuevo film fotovoltaico extrafino y de alto rendimiento diseñado en los USA.
El Solar Cloth System puede revolucionar unos cuantos conceptos. De entrada, el nuevo film PV (fotovoltaico) de última generación fabricado en los USA ofrece un rendimiento del 14%, una cifra muy alta para un film tan fino y flexible. Esto permite que sea activo incluso en tiempo nublado, con luz indirectas y hasta artificial. Este film solo tiene 65 micras de grosor y es completamente flexible, hasta el punto que puede enrollarse como una vela.
Los paneles solares rígidos -en caja- son los más efectivos gracias a sus grandes cristales. Llegan al 20% de eficiencia, pero a costa de su rigidez y altos peso y precio. Los paneles flexibles no solían superar –hasta la fecha- el 10% de eficiencia.
Las cualidades del novedoso film llevaron a los ingenieros de la velería UK en Mandelieu-La Napoule (cerca de Marsella) a estudiar la posibilidad de integrar este film tipo DSSC en una de las taffetas de sus velas mediante un proceso patentado. Los films DSSC (dye-sensitized solar cell) están basados en células solares normalmente de bajo coste y funcionan con semiconductores entre un ánodo foto-sensibilizado y un electrolito.
Lo que han conseguido en UK es integrar el film PV al tejido de una vela estándar –nueva o usada- en Dacron o Spectra que puede incluso ser enrollada en la botavara. De hecho, el film es más fino que las teffetas estándar. La energía capturada por las células del film se conecta a un circuito integrado en el grátil y desde allí a la base del palo. Un pequeño regulador electrónico, instalado ya dentro del barco, gestiona la recarga de las baterías.
La mayor fotovoltaica permite asegurar la recarga de las baterías incluso en navegación. En UK se han basado en las necesidades de un velero de 40 pies estándar, con un consumo diario en crucero incluyendo luces (LED), frigorífico, bombas de agua, electrónica clásica (no piloto automático), etc. La superficie fotovoltaica que necesitará este velero en el verano mediterráneo con el nuevo Solar Cloth System será de 3 m2 (4 m2 en el norte de Europa), habiendo obtenido un rendimiento máximo de 290 vatios/hora en los momentos de mejor insolación.
La ventaja del Solar Cloth System es que, además de sus cualidades aplicado directamente a las velas, también se podrá instalar en cualquiera de las fundas, toldos y/o biminis del barco. Es fácil imaginar que el sistema también encontrará pronto aplicaciones en muchos otros deportes al aire libre. El Solar Cloth System, cuya comercialización está anunciada para septiembre 2014, ya es un firme candidato a los más importantes premios a la innovación del año.
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios