La revolucionaria antena satelital Kymeta supera sus primeras pruebas en Mónaco
(19/10/16) Kimeta Corp. anuncia que los ensayos de la mTenna realizados durante la semana del Monaco Yacht Show dieron velocidades de descarga de 65 Mbps y de 6 Mbps de subida de datos, mostrando además una ganancia adicional de 2,9 dB combinando dos antenas. El éxito de la prueba ha animado a los responsables de la compañía a avanzar unos meses la comercialización prevista de su antena satelital, empezando de forma selectiva a partir de este mismo mes de diciembre.
Durante las pruebas, la antena Kymeta mTenna u7 ASM recibió simultáneamente hasta ocho canales satelitales de la red Panasonic eXTV, al tiempo que el equipo mostraba múltiples vídeos en Skype, películas en HD y Ultra HD de Netfix y dando acceso Wi-Fi a hasta 80 usuarios simultáneamente en la demostración. Otra notable cualidad de esta nueva antena es el mínimo consumo eléctrico de la tecnología que utiliza, con apenas 12 vatios por equipo.
Hakan Olsson, vicepresidente de Kymeta, estaba radiente tras la demostración en Mónaco. “Nos ha animado a proveer varias antenas de pruebas en distintos barcos de aquí a diciembre, para iniciar la comercialización definitiva en el segundo trimestre de 2017”.
Kymeta ha conseguido un amplio abanico de inversores y colaboradores entre las grandes empresas de electrónica. En lo que respecta al sector marítimo, Intelsat, Panasonic y Intellian son tres los socios principales. La versión definitiva de esta antena, llamada a sustituir a los veteranos ‘champiñones’ satelitales que llevan desde hace décadas los grandes barcos, tiene una forma y tamaño que recuerda a nuestras entrañables ensaimadas. Esta forma plana, los reducidos peso y tamaño, así como la ausencia de partes móviles permiten instalaciones mucho más discretas y elegantes que hasta ahora.
La nanotecnología que incorpora la antena Kymeta permite recibir la señal satelital sin necesidad de una orientación específica y constante del equipo, si bien la conjunción de hasta dos pares de antenas fijas mejora la calidad de recepción. La suma de todas estas cualidades, sin olvidar un precio (todavía no anunciado) que promete dividir por dos los costes conocidos de los actuales equipos, permite instalar la Kymeta en barcos de mucha menor eslora que hasta la fecha, al tiempo que abre nuevas e innovadoras puertas a la fluidez en la comunicación satelital desde coches, trenes, autobuses o aviones en movimiento. (www.kymetacorp.com)
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios