NAUTIX: Alta calidad fabricando pinturas náuticas, complementos de windsurf o plásticos inyectados

Mar Abierto - Brillo espejo y gran resistencia al roce en las lacas de poli
Mar Abierto - Las pinturas de acabado Nautix existen en distintos componentes y
Mar Abierto - Las pinturas de acabado Nautix existen en distintos componentes y
Mar Abierto - Los tubos de aluminio se combinan con rótulas plásticas de distint

(15/5/19) Nautix se fundó en 1980, cuando Jean-Yves Langlois y Hervé Famelard, ex-directivos de Plastimo, crearon la empresa para fabricar piezas en plástico inyectado para sus antiguos empleadores. Rápidamente desarrollaron un wishbone de windsurf de gran aceptación, alerones traseros y rótulas articuladas de pie de mástil de windsurf en la que sería la primera y exitosa actividad principal de Nautix.

El windsurf vivió su auge hasta aproximadamente los años 1986/87 y Nautix fabricaba todos los componentes de una tabla excepto las velas y . . . la tabla.
Pero en la década de 1990, la práctica del windsurf disminuyó mucho y Nautix buscó una necesaria diversificación. "En ese momento había 1 millón de windsurfistas en el mundo. Hoy se calcula que hay entre 40,000 y 50,000", ilustra Matthieu Taburet, propietario y CEO de Nautix, empresa en la que entró varios años antes como directivo.
"Entramos en el sector de las pinturas marinas porque nuestros proveedores de plástico tenían resinas de alta calidad. Además, los fundadores de Nautix tenían un buen conocimiento del sector debido a su experiencia en Plastimo y en ese momento solo había un competidor en el mercado, que era Internacional ".
“Desde el punto de vista de organización empresarial, hay mucha diferencia entre el segmento de las piezas de plástico inyectado, donde tenemos unos 120 competidores solo en la Bretaña francesa, las pinturas náuticas, donde hay unas 5 o 6 grandes empresas en Francia y los complementos para windsurf, donde apenas competimos 3 o 4 empresas en todo el mundo. Cada mercado requiere su perspectiva y un adecuado nivel de flexibilidad”.

Antifouling y pinturas náuticas, pilares de Nautix
Actualmente, Nautix emplea a 23 personas en sus instalaciones de Guidel (Francia). Su facturación asciende a 4,1 M€ y la pintura marina es la actividad principal, representando el 55% del volumen de la empresa. Los componentes para tablas de windsurf representan el 30% de la facturación, mientras que la subcontratación industrial completa el 15% restante del negocio.
El mercado principal de Nautix es el francés y sus pinturas y anti-incrustantes tienen una gran aceptación, equipando fielmente desde hace años a numerosos IMOCA y multicascos del circuito profesional, como los veleros de Michel Desjoyeux, Jean Le Cam o Francis Joyon -entre muchos otros-, así como a los veleros, motoras o barcos de pesca de miles de aficionados anónimos. Un 35% de las pinturas Nautix se exporta el extranjero, siendo sus principales mercados el Reino Unido y las Indias Occidentales, España y Grecia.
En comparación con las grandes multinacionales de la pintura, el menor tamaño de Nautix permite a este fabricante ofrecer detalles individualizados como el de preparar colores de acabado 'a la carta' incluso para pequeñas cantidades de pintura.
"El ADN de Nautix es diseñar y fabricar en Guidel", explica Matthieu Taburet, quien se hizo cargo del negocio en 2010 con su socio Maxime Delbury. Para rentabilizar su moderna maquinaria, la compañía sigue fabricando piezas de inyección de plástico subcontratadas para clientes industriales como Plastimo y Bénéteau.
“Nautix es la única marca de pinturas en Francia focalizada en la náutica deportiva. – nos explica Matthieu Taburet-. Todas las demás trabajan en un ámbito multisectorial. Nuestra voluntad es convertirnos en líderes y referentes franceses en el sector náutico, donde gozamos de las mejores referencias técnicas y legislativas”.
“Estamos muy implicados en la investigación y en la fabricación de pinturas náuticas en Francia, en un mercado muy competitivo y de cierta proximidad. Este programa necesita fuertes inversiones. El coste de un formulado de pintura o patente validado en la UE oscila entre los 250.000 y los 400.000 euros. La fabricación es la parte sencilla del proceso. Lo complicado es el desarrollo y en él interviene cada vez más el laboratorio que hemos financiado y gestionamos conjuntamente con la Universidad de la Bretaña Sur”.
La más reciente diversificación de Nautix es la venta online (www.tube-alu.com) de sus tubos de aluminio en combinación con los múltiples conectores de plástico inyectado. Combinando ambos elementos se pueden diseñar infinidad de pequeñas estructuras a medida para usos lúdicos, domésticos e incluso industriales. (www.nautix.com)