ACR y Ocean Signal: Nueva radiobaliza EPIRB con emisor AIS incorporado
(25/may/22) ACR y Ocean Signal anuncian su radiobaliza EPIRB con emisor AIS integrado, una prestación largamente solicitada por los navegantes y finalmente integrada en los estándares de la IMO. Esta prestación ofrece tanto a los navegantes deportivos como a los profesionales la seguridad adicional de notificar las situaciones de emergencia al instante a las embarcaciones cercanas.
La nueva radiobaliza mantiene las tradicionales señales de socorro de 406 MHz a través del sistema satelital Cospas-Sarsat para comunicarse con los servicios de rescate globales, pero a partir del 1 de julio de 2022, las reglas de la OMI establecen que las embarcaciones bajo las regulaciones SOLAS deberán reemplazar su radiobaliza (cuando lo requiera el dispositivo) por modelos con señal de localización AIS y receptor GNSS (posicionamiento multisatelital), además de las transmisores de 406 MHz y 121,5 MHz.
Las embarcaciones de recreo y otras embarcaciones no adscritas al sistema SOLAS pueden seguir instalando las EPIRB adaptadas a las reglamentaciones nacionales, todo y que la mayoría de países seguramente adoptarán como obligadas las AIS EPIRB prescritas por la OMI en uno o dos años debido a los beneficios de seguridad que comporta.
La OMI actualizó sus requisitos para las EPIRB en junio de 2019, adoptando mejoras de rendimiento en uno de los dispositivos de seguridad más importantes a bordo. Las radiobalizas indicadoras de posición de emergencia (EPIRB, por sus siglas en inglés) se activan en caso de hundimiento, colisión o accidente personal. La frecuencia de 406 MHz y el sistema satelital Cospas-Sarsat han funcionado durante décadas salvando miles de vidas, pero la introducción de la señal AIS garantiza que todas las embarcaciones equipados con AIS en las cercanías también reciban una señal, lo que permite una asistencia más inmediata.
Otros estándares para las EPIRB por prescripción de la OMI son el receptor GNSS (en vez del anterior GPS) para mejorar la rapidez y precisión de la ubicación al captar señales de todos los sistemas satelitales de posicionamiento. También son obligadas la luz infrarroja y luz visible para facilitar el rescate en condiciones de poca visibilidad o de noche.
La combinación de la señal rdiada a través de los satélites Cospas-Sarsat y la emisión AIS de la EPIRB permitirá dirigir con más eficacia los esfuerzos de búsqueda. Mikele D'Arcangelo, vicepresidente de ACR Electronics, explica que: "ACR y Ocean Signal están ultimando su EPIRB de nueva generación, donde también hemos incorporado comentarios y demandas de nuestros clientes sobre las funciones que desean ”. “Las EPIRB siempre han sido efectivas para alertar a los servicios de rescate, pero no tenían recursos para notificar emergencias a otras embarcaciones cercanas. El AIS cambia esto y es una función que beneficia a las embarcaciones de recreo y profesionales”. “Nuestras nuevas EPIRB estarán listas en julio de 2022, si bien las EPIRB existentes seguirán estando aprobadas y disponibles donde no sea obligados los nuevos requisitos de la OMI”.
ACR Electronics es líder mundial en tecnologías de seguridad y supervivencia desde hace más de 65 años. La empresa diseña y fabrica balizas de rescate y equipos de supervivencia para los mercados marítimo, outdoor, aviación y militar. Los productos náuticos de ACR incluyen balizas de radio EPIRB, balizas de localización personal (PLB), transpondedores de búsqueda y rescate (SART), VHF, dispositivos de comunicación bidireccional por satélite, equipos AIS, de hombre al agua (MOB), luces de emergencia, luces de rescate y otros accesorios de seguridad asociados. (www.ACRARTEX.com)
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios