Waeco Perfect Charge DC 40: Para recargar las baterías con rapidez y eficacia
(21/9/14) Cargar las baterías de servicio hasta cinco veces más rápido que con el alternador del motor es lo que ofrece el Perfect Charge. Este transformador de carga de Waeco tiene además un precio razonable y una instalación al alcance del aficionado medio.
Los alternadores que vienen de serie con los motores interiores de los barcos fueron diseñados para la automoción. Sus reguladores de carga están pensados para recuperar los escasos amperios solicitados al arrancar el motor. A los pocos minutos de arrancar, el regulador interpreta que la descarga está compensada y prácticamente cesa de demandar amperios al alternador. El motor puede estar rodando horas y horas sin apenas recargar las baterías.
El puente de diodos, que ningún coche lleva, pero sí muchos barcos para evitar que los parques de baterías de arranque y servicios compensen su voltaje entre sí, aun complica más las cosas, pues rebaja en cerca de un voltio la tensión que llega a las baterías.
Las baterías de servicio en los barcos, que consumen muchos amperios a diario, sufren mucho este problema y, lejos del cargador 220 v., rara vez alcanzan más de 80% de su carga con el alternador del motor.
Sustituir el regulador estándar por uno ‘inteligente’ es una solución muy recurrida por los armadores que buscan recuperar al ciento por ciento las baterías de servicio con la única ayuda de su motor. Pero estos aparatos electrónicos tienen algunos inconvenientes, que empiezan en el coste añadido de una instalación casi forzosamente profesional. Los transformadores de carga, como el Perfect Charge de Waeco, se postulan como una moderna y fiable alternativa a los reguladores externos.
Trasformadores y reguladores convergen en el mismo resultado: regular la tensión que sale del alternador para recargar las baterías con eficacia. La diferencia entre ambos equipos es el camino para conseguirlo.
Los reguladores inteligentes anulan (mediante un cable que lo puentea) el regulador estándar integrado en el alternador del motor. Anulado su regulador, el alternador suministra entonces la tensión que le solicita el ‘regulador inteligente’, con unos algoritmos internos que consiguen una rápida y efectiva recarga de amperios en las baterías de servicio y de motor.
El transformador de carga consigue el mismo efecto, pero actuando de una forma distinta. Conectado a la salida del alternador, el transformador ‘engaña’ al regulador induciéndole a creer que hay una fuerte descarga en el parque de baterías. De esta manera, el regulador estándar del alternador suministra su máximo voltaje de forma constante, una tensión que el transformador disminuye hasta los 14,2 voltios aumentando el amperaje. Recordemos que 14,2 es el máximo voltaje que admiten las baterías de 12 v. de forma indefinida sin riesgo de dañarse.
Regulador o transformador: Pros y contras
1 – Facilidad de instalación. Solo profesionales o amateurs aventajados en cuestiones eléctricas están capacitados para instalar un regulador inteligente. El primer paso es desmontar el alternador, una operación simple en algunos casos, pero muy laboriosa en otros. Con el alternador desmontado, hay que abrirlo y soldar un cable que ‘puentea’ el regulador. Hay que saber lo que se hace y cómo se hace.
En este aspecto, los trasformadores de carga ganan el partido por goleada. Apenas requieren atornillar el aparato y conectarlo entre el alternador y las baterías, un ahorro en tiempo que tampoco ha de pasar desapercibido a astilleros y talleres. En muchos casos, 15 minutos son suficientes para dejarlo todo listo.
2 – Instalación simplificada. Los reguladores requieren nuevos cables de control desde el alternador a las baterías y opcionalmente al cuadro eléctrico. Al igual que en punto anterior, pasar nuevos cables por cofres y mamparos puede ser sencillo en algunos casos y muy laborioso en otros.
3 - Problemas de garantía en motores nuevos. Muchas marcas invalidan la garantía de sus motores en caso de intervenciones, incluida una intervención en el alternador, al margen de sus servicios oficiales. Los transformadores de carga quedan libres de este inconveniente al instalarse al margen del motor.
4 - Problemas electrónicos. Muchos motores de nueva hornada llevan sistemas electrónicos de control y todo intento de instalar un regulador inteligente acaba en alarma por voltaje excesivo. El Perfect Charge, al mantener la tensión permanentemente sobre 14,2 v. no dispara estas alarmas de exceso de voltaje. Esta estabilidad de tensión también la agradecerán los equipos sensibles a estas fluctuaciones, como los ordenadores.
5 – Fiabilidad. Ambos equipos son muy fiables. El regulador externo tiene la ventaja de que se puede dejar permanentemente conectado, pues él mismo va forzando más o menos al alternador de acuerdo con los requerimientos de recarga.
El Perfect Charge requiere un poco más de atención. El voltaje que produce lo pueden soportar las baterías de forma indefinida, pero el equipo hace funcionar al alternador permanentemente a plena carga mientras el motor está en marcha. Para evitarle una sobrecarga al alternador, el manual del Perfect Charge recomienda no tenerlo conectado más de 12 horas seguidas, una precaución que -en los veleros- sólo concierne a travesías de cierta envergadura y sin viento. En uso normal de crucero, no es complicado acordarse de encender y apagar el aparato según los requerimientos de recarga del parque de baterías. (más info en www.disvent.com y en www.waeco.com)
Por: Toni Vernic
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios
Comentarios
regulador
Gracias por el artículo. Dos preguntas:
1- se mantienen la instalación de los diodos? no me queda claro cómo se lleva a cabo la instalación; y 2- qué capacidad de carga ha de tener (8 vs 20 vs 40)?
Gracias de antemano,
Francesc
Puente de diodos
Hola Francesc,
Gracias por tu menaje.
Por seguridad ante una disfunción del alternador, el instalador prefirió separar la llegada del Waeco del puente de diodos. Su temor era que una avería inadverida del alternador haría que el Waeco descargara las baterías de arranque. Como has intuido en la foto, el positivo (cable azul) que llega del transformador va directamente a las baterías de servicio, sin pasar por el puente.
El instalador había montado varios transformadores similares de la marca Sterling, que incorporan un puente de diodos en su carcasa para evitar este problema potencial. Con el Waeco no pudimos confirmar este punto y se optó por una medida 'cautelar'.
La capacidad de carga recomendada del transformador Waeco que necesitará tu parque de baterías es un 10/15% del amperaje de las baterías de servicio, una cifra similar a la de un cargador 220 v.