Sólo las pequeñas esloras y las motos de agua conservan fuelle en un mercado muy plano

Mar Abierto Las matriculaciones de veleros lleva cerca de dos años en caída libr

(4/ago/23) Se han registrado 4.674 matriculaciones de barcos hasta finales de julio 2023, lo que supone un aumento del 5,4% sobre 2022. El problema es que estas matriculaciones se concentran en las motos de agua y en las embarcaciones hasta 6 m., condenando a la baja la facturación global del sector, que solo se anima de la mano de las esloras mayores.

Las esloras de hasta 6 metros, categoría que engloba las pequeñas lanchas -mayormente de alquiler-, las motos de agua y las neumáticas plegables, concentran el crecimiento del mercado náutico en lo que va de año, con un incremento respecto a 2022 del 13,2%, y una cuota que llega al 72,2% del mercado.
Las motos de agua suben ventas un 69,5% y las neumáticas plegables un 32%, pero el resto de las esloras bajan en sus matriculaciones, destacando las caídas de las neumáticas semirígidas (20,7%) y de los veleros, sector que baja un 27,2% sobre 2022.
El cóctel creado por nuestra alta fiscalidad, la subida de tipos de interés, el alza generalizada de precios en todos los sectores (incluida la náutica), la guerra en Ucrania y la desconfianza que estas variables crean en la economía están en el origen de esta preocupante atonía del mercado.
Jordi Carrasco, director general de la patronal ANEN, pasa de puntillas sobre esta bajada generalizada de la demanda y se centra en el dato positivo que supone el auge del chárter: “La temporada náutica se ajusta a las previsiones en lo que va de año. La demanda en el mercado del chárter sigue al alza, prácticamente duplica el crecimiento de la de 2022, las empresas que ofrecen actividades náuticas y las instalaciones náutico-deportivas siguen muy activas, lo que sitúa al turismo náutico entre las propuestas vacacionales con gran potencial de crecimiento”.
El chárter mantiene su vigor y se consolida en un porcentaje del 37,8% (1.766 matriculaciones) del total de las matriculaciones nacionales, que suman 4.474 barcos hasta finales de julio. Los barcos de alquiler suben pues sus matriculaciones un 10,4% sobre las cifras de 2022 en este período.
En la geografía de las matriculaciones por CCAA, Cataluña, Baleares y Andalucía mantienen por este orden su particular podio, sumando entre las tres comunidades más del 50% del mercado nacional.

Por: Enric Roselló (datos suministrados por ANEN y la DGMM)