El mercado náutico parece que frena su caída de ventas, que ya llega al 17% hasta el mes de julio

Mar Abierto La crisis afecta a las nuevas metriculaciones, pero los aficionados

(5/ago/22) La guerra en Ucrania está impactando todos los mercados y la náutica no es una excepción. Inflación, crisis en los suministros energéticos y herencias del covid en la logística de suministros convergen en una caída de las ventas (hasta julio) de un 17% sobre 2021. Parece que la caída se va estancando y el chárter es el único segmento que mantiene el tipo.

Entre enero y julio 2022 se han matriculado en España 4.433 embarcaciones de recreo frente a las 5.346 en el mismo período del año pasado, lo que supone un descenso del -17%. Afortunadamente, el mercado del chárter, con 1.600 matriculaciones, crece en todos sus segmentos excepto en el de motos de agua (-30%), con dificultades en las entregas y lastrando el segmento del alquiler en un 5%.
Según palabras de Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN. “Los datos del mercado náutico, que continúa afectado por la crisis logística de suministros que viene impactando desde mediados del año pasado provocando retrasos en las entregas de embarcaciones, reflejan una tendencia a la estabilización del sector tras dos años de fuerte crecimiento. La demanda de actividades náuticas, a pesar de la incertidumbre en la economía para los próximos meses, sigue creciendo como demuestran la cantidad de barcos que navegan por las costas españolas este verano, manifestación de que el turismo náutico sigue siendo una tendencia de ocio al alza”.
El secretario nacional de la patronal ANEN no menciona en sus explicaciones los efectos que la guerra en Ucrania está teniendo en todos los frentes económicos. En paralelo, los aumentos de ventas de los años pasados (obviando las cifras de 2020) fueron de apenas un dígito y no creo que se puedan considerar un 'fuerte crecimiento' si los comparamos con 2018 y 2019. Una bajada del 17% en las matricvulaciones hasta julio 2022 sí que es un fuerte lastre, a sabiendas de que los mejores meses del año en matriculaciones ya han quedado atrás.

Los datos por esloras y tipo de barco
Caídas en todas las franjas con respecto a 2021, siendo las embarcaciones entre 6 y 8 m. y las de +16 m. (-3,5% y -6% respectivamente, las menos afectadas. Las esloras que más matriculaciones pierden son los barcos de hasta 6 m. (-20%) y el segmento entre 8 y 16 m. que registra una caída del 17%.
Por tipo de embarcaciones, las neumáticas semirrígidas son las únicas con datos positivos (+ 0,7%). Los demás tipos de barco bajan en matriculaciones, especialmente las motos de agua (-36%), los veleros (-13,4%), las neumáticas plegables (-13,1%) y las motoras en general (-10,8%).
El mercado del chárter registra 1.600 matriculaciones hasta julio de este año, lo que supone un descenso del -5% con respecto a 2021. La caída de las matriculaciones de motos de agua (-30%) por retrasos en las entregas tiene bastante que ver en esta caída, que tendrá una complicada recuperación a lo largo del resto del año, ya que este mercado es eminentemente estival.

Por: Enric Roselló