Derek Kelsall (1933 – 2022)
(2/ene/23) Su nombre quizás no es muy popular, pero se puede decir que Derek Kelsall creó el trimarán moderno e introdujo a Eric Tabarly (y a sus sucesores) en el campo de los multicascos de regata. También fue uno de los pioneros y especialista en la construcción de barcos en laminado con sándwich de espuma.
Nació en un entorno humilde en una zona rural de Gales, hijo de un agricultor y una maestra de escuela que vivían en una casa sin agua corriente ni electricidad. A pesar de ello, Derek estudió ingeniería en la Universidad de Bristol, pero no pudo completar su carrera por falta de fondos.
Empezó trabajando con BP en la extracción de petróleo en Libia y luego en Texas, pero su pasión por la navegación crecía junto con su incipiente interés en los multicascos, llevándolo a inscribirse en la II Transat OSTAR en solitario de 1964 con un trimarán de madera contrachapada de 35 pies diseñado por Arthur Piver que Derek logró preparar para la regata en apenas dos meses. El barco era singular en su época porque estaba aparejado en queche y era el primer multicasco en participar en la regata sin lastre. (otros dos catamaranes en regata llevaban quillas de doble lastre). Lamentablemente, a 5 días de la salida, cuando navegaba en la 2ª plaza, colisionó con un OFNI que le rompió el timón. Derek regresó a Plymouth, reparó el timón y llegó a Newport en 34 días, un tiempo respetable en su momento.
Ceñir el Atlántico en solitario despertó el interés del ingeniero y fruto de ello llegó el Toria (45 pies), uno de los multicascos más influyentes de la historia y que estableció los fundamentos de cómo debía ser un trimarán de regatas, aportando conceptos luego utilizados en los ORMA 60 e incluso los Ultime y los Ocean Fifty. El Toria 45 llevaba vigas transversales gemelas con flotadores finos y relativamente altos respecto del casco central. Esta geometría solo dejaba dos cascos en contacto con el agua con el barco en reposo. También fue el primer barco construido en el Reino Unido con sándwich de espuma.
El Toria se estrenó en la primera Roun Britain and Ireland A-Dos (1966), que ganó fácilmente. Fue la primera victoria de un multicasco en una regata de altura de nivel. Este éxito generó un interés considerable que llegó a Eric Tabarly, quien en 1964 había ganado el OSTAR y se interesó por los diseños de Kendell. Sin embargo, Tabarly, con el habitual chovinismo galo, encargó su primer trimarán al francés André Allègre. El Pen Duick IV era un diseño gigante para su época (68 pies) aparejado en queche con dos mástiles ala giratorios y travesaños tubulares; muy lejos de las ligeras propuestas de Kelsall en sándwich. Tabarly no pudo ganar la OSTAR de 1968 cuando su trimarán resultó dañado en una colisión y posteriormente la falló el piloto automático. Paradójicamente, Derek triunfó en esa regata al construir en sándwich de espuma el barco ganador: el monocasco de 60 pies ‘Sir Thomas Lipton’ de Geoffrey Williams, diseñado por Robert Clark.
La victoria en el OSTAR de 1968 llevó a Derek a construir –entre muchos otros multicascos y monocascos- el ‘Great Britain II’ (78 pies) para Chay Blyth en la primera Whitbread 1973-74, que estableció el récord en tiempo real y disputó hasta 5 vueltas al mundo. En su momento fue el mayor barco nunca construido en composite.
Los multicascos fueron la estrella de las regatas oceánicas desde la década de 1980, pero Derek Kelsall no era francés y nunca logró entrar en este cerrado coto del hexágono, aunque estuvo cerca. Desde mediados de la década de 1980 y se podría decir durante el resto de su carrera, el trabajo de Derek se centró principalmente en el diseño de catamaranes de crucero rápido y en el desarrollo de su técnica de construcción Kelsall Swiftsure Sandwich (KSS), que utiliza paneles planos que se pueden cortar sobre una mesa y reducen drásticamente los tiempos de construcción. Derek utilizó por primera vez este proceso en 1973 y lo evolucionó constantemente, utilizándolo con éxito para construir desde veleros de vela ligera hasta grandes ferris de pasajeros.
A mediados de la década de 1990, tras enviudar, Derek emigró a Nueva Zelanda con su nueva socia Paula Henderson. Allí continuaron durante años diseñando veleros y motoras construidas con el sistema KSS.
A Derek Kelsall le sobreviven su pareja Paula y los hijos de ésta Victoria y Liam Liepins, con sus nietos Elena y Libby. Muchos de los diseños de DerekKelsall, fruto de sus primeros proyectos en la década de los 60, también siguen navegando en todos los rincones del mundo gracias a su sólida y duradera construcción en sándwich de espuma.
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios