Raymarine introduce el concepto ClearCruise de 'Realidad Aumentada' en su electrónica náutica
(6/10/18) El sistema ClearCruise de Realidad Aumentada de Raymarine llega con el Innovation Award en su categoría bajo el brazo otorgado en el reciente IBEX. El concepto de realidad aumentada no es nuevo, pero Raymarine lo estrena en la náutica deportiva. Resumiendo el concepto, el ClearCruise RA consiste en interconectar una cámara con la electrónica de navegación para que la imagen salga en pantalla con ‘etiquetas’ de información. ¡Cómo las fotos en las redes sociales!
ClearCruise RA es una mejora del sistema ClearCruise que Raymarine presentó el año pasado en el Salón Náutico de Miami para sus cámaras térmicas FLIR. El ClearCruise original permitía centrar y mantener automáticamente la atención de la cámara en los objetos sobre el mar (otros barcos, boyas, rocas, etc.) haciendo un práctico seguimiento continuado de los blancos.
Con el ClearCruise RA, Raymarine va un poco más allá y el equipo ‘etiqueta’ los blancos detectados en el caso de que sean blancos AIS, waypoints creados por el usuario o balizas ATON (balizas virtuales AIS). El sistema se compone de tres elementos: una cámara, con opción limitada de momento a las CAM210 o CAM220 de Raymarine, el nuevo sistema de video estabilizado AR-200 de Raymarine (con GPS HS y compás de 9 ejes) y un MFD Axiom.
Las conexiones se hacen mayormente vía NMEA 2000 o SeaTalk. En breve también se integrarán al sistema RA las cámaras térmicas de FLIR, lo que será un interesante paso adelante añadido en seguridad. Otro paso adelante que prometen en Raymarine es mostrar en pantalla los blancos ARPA del radar, de momento no etiquetados por el ClearCruise RA.
La puesta en escena del ClearCruise RA es relativamente sencilla. La electrónica ‘reconoce’ de forma bastante automatizada el campo de visión de la cámara y en qué dirección está filmando, pues las cámaras son orientables incluso hacia popa.
Una vez cuadrado el equipo, en pantalla van apareciendo etiquetas sobre los blancos AIS y los waypoints. El usuario puede así 'cuadrar' la imagen de vídeo en la pantalla de su MFD Axiom, con los barcos AIS, balizas AIS o puntos en la costa previamente registrados en la cartografía como waypoints.
El navegante puede así responder con más facilidad a preguntas como ¿dónde está esa roca que aparece en la carta?, ¿esa entrada de puerto? o ¿cuál de los barcos en mi horizonte es el blanco peligroso que me indica el AIS?
Si un blanco es potencialmente peligroso para el rumbo del barco la etiqueta aparece enmarcada en rojo en pantalla. Al tiempo, clicando cada etiqueta se despliegan datos adicionales sobre ella, distintos en cada caso según la información disponible.
El nuevo ClearCruise RA podrá manejarse descargando en cualquier MFD Axiom el software Raymarine LightHouse 3.7 de inminente aparición. Como orientación de precios, la cámara CAM210 cuesta sobre los 700€, la CAM220 sobre los 500€ el AR-200 unos 500€ y el MFD Axiom de 7” cuesta sobre los 750€. (www.azimut.es)
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios