El MaxSea TimeZero App será compatible con el radar Furuno DRS4W e integrará el AIS en el iPad
(4/3/15) Es un paso adelante para los –cada día más numerosos- incondicionales de los iPad en navegación. Tras la presentación hace un año del radar para iPad DRS4W, Furuno anuncia que su filial MaxSea va a integrar las señales de este radome en la nueva versión del App TimeZero, que llegará esta primavera y también ofrecerá un módulo AIS para integrar estos blancos en pantalla.
El radar DRS4W de Furuno es una versión de su también reciente DRS4D de 4 kW. El DRS4W carece de cable de datos al MFD y solo requiere el cable de alimentación para ser operativo, ya que su módulo Wi-Fi envía los datos radar a hasta dos iPhones o iPad en el barco.
Este radar sigue siendo una interesante y singular opción técnica, pero desde un primer momento se le reprocharon ciertas carencias en su nivel de información y también una limitada compatibilidad con otros equipos.
Furuno parece que ha afrontado ambos inconvenientes y la próxima versión del App MaxSea TimeZero incluirá la integración de los blancos del radar DRS4W, además de un nuevo y largamente esperado módulo AIS. Recordemos esta afinidad no es casual, ya que el fabricante de programas de navegación MaxSea está en la órbita empresarial de Furuno.
Las nuevas prestaciones del MaxSea son un paso adelante entre los Apps de navegación, ya que es la primera vez que un App compatibiliza radar, GPS, cartografía y AIS.
La próxima versión de MaxSea TimeZero App, que ha de llegar esta primavera, incluirá pues dos nuevos módulos para su compra online; el módulo Radar (44.99 €) y el módulo AIS (8.99 €).
El módulo Radar permitirá conectar el Furuno DRS4W con el App MaxSea, incluyendo la superposición de la imagen radar sobre las cartas de navegación y el total control de las funciones del radar desde el programa de navegación. Los equipos requeridos para ello son –evidentemente- el radome Furuno y un GPS interno o externo (compatible con GPS Bluetooth). El sensor electrónico de rumbo será otro accesorio muy útil, aunque no indispensable, para alinear las señales del radar sobre la carta con más precisión. En caso contrario, la imagen del radar se superpone mediante el COG del GPS que solo empieza a ser fiable a partir de 1kn de velocidad.
Otro equipo necesario será un emisor de de los datos GPS y NMEA al radar. Furuno va a publicar en breve lista de los convertidores Serial/Wifi compatibles con el App MaxSea TimeZero. Es importante visualizar que el emisor NMEA enviará sus datos al radar, y éste al iPad.
En cuanto al también nuevo módulo AIS (opcional), el material requerido para la superposición de estos blancos será un receptor AIS capaz de enviar sentencias NMEA 0183 al radar Furuno a través de TCP o UDP. En el caso de receptores AIS que solo envían datos a través de puertos seriales RS323/422 NMEA será necesario instalar un convertidor a Wi-Fi. Es interesante la aclaración de Furuno sobre que la aplicación AIS también podrá utilizarse al margen del AppTimeZero, controlando tanto el radar como los blancos AIS de modo independiente.
Radome Furuno DRS4W, prinipales características: Potencia: 4 kW, Diámetro: 49 cm., Peso: 5,7 kg., Máximo alcance: 35 nm., Haz horizontal: 7,2 grados.
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios