Regata Ophiusa: Emoción hasta el final

Mar Abierto El ajustados duelo hasta la llegada entre el 'Vuali' (izq) y el 'Tet
Mar Abierto Josep R. Veiga y Fernando Muñoz, patrón y co-patrón del 'Vuali' en e

(16/abr/22) Una magnífica cabalgada de un solo bordo y con buen viento en el canal entre Mallorca y Ibiza es lo que disfrutaron los 20+ inscritos en la Regata Ophiusa, que se disputó del 13 al 14 de abril cubriendo a muy buena velocidad las 160 millas entre el barcelonés Port Olímpic y el Port de la Sabina en Formentera.
La flota de la Ophiusa está compuesta mayormente por cruceros de serie deportivos, con esloras entre los 9 y los 14 metros (difícil entrar esloras mayores en Formentera), lo que hace la regata más prieta y ajustada en tiempos reales.
Debido a la mala previsión meteo para el Jueves Santo en aguas de Mallorca, la versión de la Ophiusa con salida en Sa Ràpita se aplazó al viernes 15 a las 9:00, manteniendo su recorrido habitual de 80 millas hasta La Sabina dejando Tagomago por babor. El primero en tiempo real de esta versión fue el ‘Encís’ de Antoni Nicolau, que invirtió 10:30 horas, seguido del ‘Azuree’ de Eduardo Horrach, ganador absoluto de esta veersión en compensado.
En la versión Norte empezó a las 10:00 del Jueves Santo con un gregal sobre los 15 nudos que permitía un rumbo directo con rumbo al largo hacia Formentera. En las primeras dos horas de regata, buena parte de los veleros izaron los espinaquers. A medida que los barcos se separaban de la costa, el viento fue subiendo hasta estabilizarse en más de 20 nudos sostenidos entrando ya en el canal de Mallorca. La precaución llevó a la mayoría a optar momentáneamente por el génova.
Hacia el mediodía, las rachas incluso flirtearon un par de horas con los 30 nudos, invitando a tomar algún rizo, todo y estar navegando con el viento por la aleta a 150º. Las olas iban cruzando los barcos obligando a constantes correcciones de timón. Una situación intensa, pero gobernable.
De buena mañana, tras una noche en la que el viento aflojó paulatinamente su intensidad, la casi totalidad de la flota ya estaba en aguas de Ibiza. El primero en pasar los Freus y cruzar la meta fue el First 50 ‘Nadir’ de Miki Puig y un par de horas detrás en tiempo real y enfrascados en un particular match-race, venían el Sun Fast 40 ‘Vuali’ de Josep R. Veiga (CN Premiá) y el First 36.7 ‘Tete’ de Raúl Blanco (CV Mataró). Ambos barcos, a la postre vencedores respectivamente en RI y en ORC, fueron alternando posiciones en un emocionante duelo que finalmente se llevó el ‘Vuali’ por apenas unos segundos. Ambos invirtieron menos de 24 horas en cubrir las 164 millas del recorrido, lo que supone una media de casi 7 nudos.
A lo largo del viernes 15, toda la flota fue llegando a puerto y el sábado por la noche se celebró el reparto de premios, seguido de una animada cena de tripulaciones.