El primer AC40, idéntico al del equipo español, ya vuela sobre el agua en su estreno en Auckland
(22/sep/22) Tras una primera jornada de pruebas sin arboladura, en la que el casco del AC40 #1 fue remolcado por el barco de asistencia del ETNZ para comprobar la eficacia de su carena y de sus foils, el segundo día de pruebas se hizo ‘de verdad’. Nathan Outteridge no tardó demasiado en pasar de una navegación cautelosa con el casco sobre el agua, a hacer volar el AC40 sobre sus foils.
El AC40 es como una versión reducida del AC75 con el que se disputará la Copa América y es también el barco que se utilizará en las Copas América para jóvenes y para féminas. Una vez pulidos en Nueva Zelanda los detalles del recién botado proto del AC40, una de las unidades que se fabricarán será para el SailTeamBCN que ha de representar a nuestro país en estas regatas paralelas de la Copa América.
El equipo del Emirates Team New Zealand es el encargado de poner a punto esta 40 pies con foils y lo están haciendo en sus ‘home waters’ entre la isla Waiheke de Auckland y Howick Beachlands, cerca de Auckland..
El primer día de navegación no defraudó al caña Natham Outteridge: “Ha sido un día muy exitoso, es un barco que impresiona al probarlo por primera vez. Es un poco desconcertante cuando al arrancar, pero una vez que obtienes un poco de velocidad y los foils se activan, pasas de 10 a 20 nudos en apenas 5 segundos. Es un barco que impresiona por su aceleración y su fiabilidad. Outteridge, Ray Davies, Nick Burridge y Sam Meech navegaron con el AC40 durante todo un día. Primero realizaron una serie de recorridos en línea recta en distintos ángulos de viento, para luego probar –con éxito- suprimera virada manteniéndose sobre los foils y continuando contra el viento.
“El primer día fue bastante épico y emocionante”, explica Ray Davies, tripulante del AC40 naozelandés. Después un largo bordo a favor del viento con una sucesión de trasluchadas, parecía que la tripulación estaba en su vigésimo día de pruebas, en lugar del primero.
“Un increíble esfuerzo de equipo para salir y lograr la primera virada y la primera trasluchada sobre los foils en el primer día de pruebas. El barco va muy bien y solo hay algunos ajustes a hacer. Las velocidades del AC40 son impresionantes con brisas relativamente ligeras y alcanzamos una velocidad punta de más de 34 nudos a favor del viento y 27 nudos en ceñida con la brisa constante del NW”.
El piloto automático será un componente clave en las regatas de la Copa América Femenina y Juvenil”, explicaba Dan Bernasconi del ETNZ: “El piloto automático ha sido fantástico, pues permite navegar con una tripulación más reducida y menos experimentada en estos barcos en las regatas de femeninas y juveniles. El piloto automático será un equipo muy importante a bordo y estamos seguros que habrá regatas espectaculares, súper rápidas y con un barco súper eficiente”.
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios