Golden Globe Race, día 164: Kirsten Neuschäfer es la primera en doblar el Cabo de Hornos
(16/feb/23) Ayer 15 de febrero, mientras Kirsten doblaba el Cabo de Hornos, 300 millas más al norte, Abhilash luchaba contra el mal tiempo que lo empujaba hacia la costa con el timón amarrado y la veleta de viento del timón rota, sin poder virar para ponerse a salvo. Mientras tanto, Michael Guggenberger, 1.000 millas al NW, navega hacia Hornos con una meteo casi perfecta que podría durarle algún tiempo.
Ha sido un mes intenso para la sudafricana Kirsten Neuschäfer, que se puso líder de la flota a los 150 días de regata y desde entonces ha tenido que afrontar dos fuertes tormentas, rompiendo un tangón y la vela que envergaba en un mar caótico.
Con las últimas 10.000 millas hasta Les Sables en mente y sintiendo la presión de liderar la regata, navega con un rumbo conservador cada vez más hacia el noreste para evitar los vientos más duros y el fuerte mar. Su rumbo pasó al sur de las islas Diego Ramírez creando buen espacio con la costa chilena antes de finalmente arrumbar al cabo de Hornos.
Con más de 240.000 millas de experiencia, Kirsten conoce bien esta zona, donde ha navegado muchas veces como patrón comercial a la Antártida. Pero esta es la primera vez que lo hace en solitario y apenas podía hablar por el frío durante su llamada de seguridad virando el cabo.
“Se siente bien estar tan cerca de tierra, ha sido gratificante ver las islas de Diego Ramírez. Tenía la esperanza de ver el faro, pero vi la tierra cuando llegó el crepúsculo. Fue realmente agradable y especial. Tengo muchas ganas de virar el cabo, Staten Island y las Malvinas, de regreso al océano abierto”.
Estos últimos días, el segundo clasificado Abhilash Tomy estuvo expuesto a fuertes vientos y olas, con 40 nudos y rachas de 60 que luego explicaba que más bien parecían: “60 nudos sostenidos con pausas ocasionales en 40 nudos”. Su Rustler 36 ha sufrido algunos daños y espera condiciones adecuadas para subir al mástil hicieron. Esto le hizo navegar más al este de lo planeado, acercándose peligrosamente a la costa de Chile.
En el momento más angustioso llamó al control GGR para informar que su Wind Pilot fallaba de nuevo. Había amarrado el timón y estaba considerando todas las opciones. No podía alejarse de la costa y en su rumbo se cruzaba con ella en unas 10 horas, esperando que el viento amainara antes de ese límite.
Tomy ha estado sufriendo problemas con las veletas desde el Atlántico. Ha usado todas sus veletas de repuesto e incluso ha fabricado otra con la madera de la mesa de cartas.
Lo más urgente es alejarse de la costa a sotavento, y la Oficina de Regatas le proporciona información sobre su posición, tiempo y estado del mar. En esos momentos, el navegante hindú no estaba seguro de si seguir en regata sin una veleta de repuesto o detenerse para comprar repuestos y continuar la regata en la Clase Chichester
Horas después, Tomy llamó para informar que había intentado hacer otra veleta con la puerta del baño, pero resultó demasiado débil. También se golpeó en la cabeza por las duras condiciones de mar, pero estaba bien. Hoy 16 de febrero, finalmente ha podido virar a solo 11 millas de la costa chilena y aún le quedan 250 millas hasta el Cabo de Hornos.
Michael Guggenberger, tercer clasificado, navega a solo 1100 millas del Cabo de Hornos con una meteorología favorable que puede durarle días e incluso la semana completa. También enfrenta algunos problemas, en particular la falta de agua potable después de que se ensuciaron sus tanques.
El británico Ian Herbert Jones, que ha navegado esta última semana con un sistema de alta presión que obstaculizaba su avance hacia el Este, también se enfrenta a problemas de falta de agua potable. Le quedan unas 3.400 millas hasta el Cabo de Hornos y está un poco preocupado por el desafío que tiene por delante. Y su llegada está prevista a finales de marzo.T
¡En la Clase Chichester no van de romería!
El progreso de los dos participantes en la Clase Chichester (navegantes que han hecho escala en tierra) tampoco es un lecho de rosas. El sudafricano Jeremy Bagshaw tuvo el mismo problema de altas presiones que Ian herbart Jones y ambos tendrán vientos de NW a WNW el resto de la semana, empujándolos finalmente en la dirección correcta, aunque en mares confusos durante los primeros días.
Simon Curwen (GBR), el británico que lideró el GGR durante 150 días antes de romper su Hydrovane y recalar en Chile para repararlo, completó una larga lista de trabajos mientras esperaba las piezas de repuesto. Finalmente salió de Puerto Montt el lunes 13 de febrero, pero al salir de los fiordos, se encontró fuertes vientos contrario que le impedían avanzar hacia el Cabo de Hornos, optando finalmente por amarrar
en una boya en una protegida bahía al sur de la isla de Chiloé, donde está esperando que amainen los vientos del sur. Simon está a menos de 1.000 millas del Cabo de Hornos, pero al otro lado de la alta presión, lo que significa que es posible que tenga que virar hacia el sur.
Recordemos que de los 16 barcos salidos de La Rochelle para dar la vuelta al mundo en solitario, solo 6 continúan en regata y solo 4 de ellos se mantienen en la clasificación oficial. El reto es especialmente duro.
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios