Golden Globe Race: Arnaud Gaist se retira y las millas pasan factura en forma de roturas por toda la flota
(10/dic/22) La flota de la Golden Globe Race se alarga unas 5000 millas entre el Índico sur y el océano Austral. Solo 9 de los 17 barcos que salieron siguen en regata cuando aun falta más de media vuelta al mundo. El viento, flojo incluso para estos solitarios, no está trayendo las habituales tormentas. Salir dos meses más tarde de lo habitual implicaba doblar el cabo de Hornos antes de abril 2023 y cerrar la puerta de Hobart el 31 de enero a los barcos más lentos.
Arnaud Gaist ha tenido muchos problemas sin solución en su jarcia durante las últimas semanas. Y lo último fueron los percebes, que ‘tomaron’ al asalto su obra viva. El navegante francés ha tirado la toalla a 200 millas de Santa Elena y se dirige al norte sin apenas poder ceñir. Tiene 150 días de comida a bordo y planea dirigirse al Caribe y luego a Les Sables d'Olonne, una vez su barco esté reparado.
El segundo patrón todavía en el Atlántico es el británico Guy Waites, a 200 millas de Ciudad del Cabo y con velocidades muy buenas pese a tener también su barco infestado de percebes. Su idea es sacar el barco del agua en Ciudad del Cabo, varar, eliminar los percebes, aplicar patente y volver a zarpar. ¿Lo hará? Tocar tierra implica pasar a categoría Chichester y solo le quedan 47 días para cruzar la puerta de Hobart a 6.000 millas, lo que supone un a media de 128 millas por día. La decisión final la sabremos pronto.
El joven norteamericano Elliott Smith (27 años) también se ha enfrentado a muchos problemas en los últimos días, primero tuvo que fondear en False Bay (Sudáfrica) al fallar su botalón, que el propio patrón enderezó y reforzó sin ayuda. Desde entonces ha tenido problemas para ganar millas hacia Hobart, con fuertes vientos en contra, calmas y una fuerte tormenta. También tuvo problemas con su piloto y los patines de su mayor se rompen y se está quedando sin respuestos. La última rotura es su sextante, cuyo tambor micrométrico gira sin control. Lo ha intentado reparar en vano; epoxi, súper-glue, un pasador. Al final ha sacado su sextante plástico de repuesto y sigue adelante, “No salí a ganar, quiero terminar”, resumía Elliot.
Más adelante en la flota, la sudafricana Kirsten Neuschäfer (39 años) batió el récord de distancia en 7 días de la flota, registrando 1143,7 nm. el 1 de diciembre. Ahora tiene todos los récords, incluida la singladura en 24 horas (218,9 nm) y la media en 4 horas a 9,8 nudos.
El hindú Abhilash Tomy, 280 millas por detrás, informó de un problema con su piloto que pudo reparar. Está contento de haber exorcizado sus demonios y superado el punto donde en la pasada edición de la GGR un vuelco y una caída a bordo le provocó graves lesiones en la espalda que obligaron a su evacuación.
Los primeros deberían cruzar la puerta de Hobart todavía en 2022, Simon Curwen alrededor del 19 de diciembre, Kirsten Neuschäfer sobre el 26 de diciembre y Abhilash Tomy el 30. Sus rumbos cruzarán los de la flota de la Rolex Sydney Hobart.
Entre los abandonos, el finlandés Tapio Lehtinen casi ha llegado a casa 19 días después de su milagroso rescate en pleno Océano Índico al hundirse su barco repentinamente sin que aun se conozca la causa.
El irlandés Pat Lawless está devolviendo a Europa el ‘Lazy Otter’ del británico Ertan Beskardes.
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios