Global Solo Challenge: Juan Merediz aspira a ganar la vuelta al mundo con su Class 40 ‘Waypoint’
(5/ago/23) Es el único español inscrito en el Global Solo Challenge (GSC), y tiene prevista su salida desde A Coruña el 28 de octubre. Juan Merediz, navegará con su Class 40 ‘Waypoint’ en solitario y sin escalas en esta singular vuelta al mundo en tiempo compensado. Entre la veintena de participantes, los más lentos zarparán el 26 de agosto y los más rápidos se irán escalonando hasta el 16 de diciembre. Al salir con el tiempo compensado ya aplicado, el primero en llegar será en ganador.
Juan tenía las ideas claras sobre qué barco elegir; un Class40 o un Pogo 40S de primera generación. “Creo que un Class40 es perfecto, ya que es un barco diseñado para la navegación de altura”
‘Waypoint’ es un diseño Finot-Conq de 2007 construido en el astillero Structures. Merediz lo ha optimizado para hacerlo más deportivo, ajustando el peso en busca de la versión más competitiva. En el historial de esta Class 40 (#69) hay una victoria en la Quebec – Saint Malo en 2008 y ha realizado al menos otras cuatro travesías atlánticas y muchas regatas mediterráneas.
Juan lleva un buen tiempo preparándolo, haciendo modificaciones principalmente con los sistemas eléctricos, en la compensación y ángulos del timón y el reglaje del mástil. Lo último ha sido habilitar los cinco compartimentos estancos que exige el reglamento de regata.
Una meticulosa preparación
Decidido a preparar su barco para enfrentar todos los desafíos y no solo las condiciones extremas del Gran Sur, Merediz tiene como objetivo hacer que su barco sea rápido, seguro y equilibrado, independientemente del tramo de mar en el que se navegue. ‘Waypoint’ tiene su mástil y bauprés de carbono, mientras que la botavara es de aluminio. Su desplazamiento de 4800 kg. lo hace relativamente fácil de llevar en solitario.
Merediz, cuenta contar con un rico historial de regatas oceánicas y supervisó personalmente la fabricación de sus velas. “La nueva mayor es de una membrana de PowerPlast fabricada específicamente para mis necesidades. Para el foque, adapté una vela de un barco mayor y llevo spinnaker de 200 m² y un Code 0.
Juan está muy satisfecho con el rendimiento de su barco. “Puede ser muy simple si las circunstancias lo requieren. Es marinero, resistente y rápido. En un día, puede cubrir fácilmente 240 millas. Si volviera a empezar mi proyecto desde cero, seguiría eligiendo el mismo tipo de barco”. La debilidad, según Merediz, está más en el patrón que a veces no entiende los mensajes que envía el barco y en su capacidad para prepararlo.
“Una vez en el mar, ya no habrá tiempo para modificaciones. La preparación es crucial y -como siempre- depende del presupuesto y de la capacidad de gestionar ese dinero o la falta del mismo. Al final debes estar seguro de que no hay ningún punto débil. No puedes tener dudas sobre una driza, una vela, o la seguridad del barco. Una vuelta al mundo es muy larga”.
Juan ha optado por no hacer un protector rígido de rociones, como han hecho otros Class40. Esta decisión se tomó por razones de presupuesto y para limitar el peso. Habiendo navegado ya en el Gran Sur, Juan es consciente de que se pasa mucho tiempo dentro del barco debido al frío. En consecuencia, diseñó una capota textil desmontable, que le permite ajustar velas y resguardarse, evitando largas en cubierta.
Para la gestión energética, Juan ha apostado por soluciones renovables y otras más clásicas. “Actualmente, tengo una capacidad teórica de 750 w. en los paneles solaes y decidí montar un segundo alternador para poder usar el motor como generador. También contemplo montar un aerogenerador, pero el presupuesto manda. Mi estrategia será usar los paneles solares cuando sea posible y el alternador del motor en áreas de poca luz”.
Merediz, el único español en la Global Solo Challenge
“Mi familia es el principal pilar de mi sustento y es muy gratificante tener a mi hijo Hugo, de 18 años, a mi lado en la preparación del barco. La GSC no solo implica el esfuerzo de la regata, sino también todo lo que hay detrás en la preparación”. “Cuento con el apoyo de muchos expertos, cada uno aportando sus habilidades para que la preparación sea lo mejor posible, independientemente del aspecto económico. También se agradece el apoya de distintas empresas que están invirtiendo tiempo, habilidades y compromiso en el proyecto”
El siguiente paso de Juan ya casi está en la línea de salida de la Global Solo Challenge el próximo 28 de octubre. ¡Mucha Suerte!
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios