Copa América: ‘American’ Magic gana con autoridad en Vilanova I La Geltrú

Caras contentas en la tripulación del NYYC American Magic, que mostró su buen ha

(18/sep/23) La tripulación del American Magic ha confirmado este pasado fin de semana que Tom Slingsby es posiblemente el actual patrón más en forma en ‘barcos grandes’. Su palmarés en GP50, en TP52 o en cualquier regata donde participa es abrumador. Junto con Paul Goodison, Riley Gibbs y Michael Menninger, los del American Magic ofrecieron ayer en Vilanova una clase magistral, navegando con una increíble fluidez desde la salida y marcando un 2-1-1 parcial que sorprendió al resto de la flota. Tom Slingsby, comentaba que: "Navegamos bien, cometimos un par de pequeños errores, pero no en momentos demasiado críticos. Después de la quinta plaza de ayer, conseguir hoy un 2-1-1 y llevarnos la victoria, es increíble. El cava ha sido bienvenido".
El litoral de Vilanova i la Geltrú acogió bastante público siguiendo el espectáculo de esta primera cita de la Copa América con los AC40 desde la playa y el espigón del puerto. Algunas embarcaciones incluso salieron a ver la regata en directo.
Para los especialistas que han visto al NYYC American Magic en sus sesiones de entrenamiento, no ha sido ninguna sorpresa comprobar el rendimiento del equipo. Tanto en Pensacola (Florida) como luego en Barcelona han mejorado de forma progresiva bajo la mirada del director del equipo, Terry Hutchinson y del equipo técnico dirigido por Tom Burnham.
Ayer se cumplieron estas expectativas, todo y que fue una pena que el match-race final contra el Emirates Team New Zealand quedara inédito por la súbita caída del viento al atardecer.
Tras el American Magic y el Emirates Team New Zealand sorprendió la tercera plaza del Orient Express francés que, tras sólo 15 días navegando con el AC40, dio una gran alegría a sus seguidores y patrocinadores. Kevin Peponnet, caña del AC40 francés, explicaba que: "Nos sentimos más confiados en el barco día a día. Creo que, como empezamos tarde, todo el mundo está sorprendido por el rendimiento, excepto nosotros. En la táctica es (el AC40) un barco como cualquier otro y tienes que encontrar la trayectoria correcta con buen ritmo. Es un barco con foils, pero no deja de ser un barco".
El Alinghi Red Bull Racing y el Luna Rossa Prada Pirelli mantuvieron una cerrada lucha entre ellos en las dos primeras pruebas, pero una averíao en el engranaje de los suizos en la tercera manga los obligó a abandonar. Jimmy Spithill, timonel del Luna Rossa, comentaba que: "Me quito el sombrero ante los estadounidenses y los kiwis. Los estadounidenses han salido bien y han sido capaces de hacer unas mangas limpias, mientras que nosotros nos hemos quedado un poco atascados, en el pelotón. Creo que hemos navegado bien en las dos primeras mangas, pero en la última perdimos el sistema de comunicación entre Cecco (Bruni) y yo, y fue más complicado de lo que esperábamos. Todo y así, lo que realmente nos ha costado la regata ha sido una mala maniobra. Fue una pena terminar así”.
La gran decepción en Vilanova fue el INEOS Britannia, muy lejos en todo momento de los puestos de cabeza. Su patrón Ben Ainslie se explicaba: "Hemos dado demasiada prioridad a las pruebas (con el AC75). Creíamos poder pasar sin dedicar tiempo al AC40 y estar ahí o más o menos. No hemos navegado bien y no debería sorprendernos el resultado. Para cualquier equipo profesional no está bien acabar el último, así que vamos a hacer un debrief sobre Yeda para ser más competitivos, pero sin dejar de lado el barco de pruebas y asegurarnos de tener el AC75 más rápido para el próximo verano.