Cerca de 100 tripulaciones disputarán la 76ª edición de la Rolex Sydney Hobart
(24/12/21) Hasta 1999 nadie logró llegar a Hobart en menos de dos días, pero los ganadores de las 4 últimas ediciones completaron las 628 millas el recorrido en menos de 48 horas. La previsión meteorológicas anuncian una serie de transiciones que condicionarán el ritmo de la flota camino a Hobart. Las apuestas apuntan a que las pequeñas esloras son los favoritos a la victoria final.
A lo largo de sus tres cuartos de siglo, la Rolex Sydney Hobart se ha labrado una reputación que trasciende los límites habituales de la vela como deporte. Alrededor de 60.000 navegantes y 7.000 barcos han participado desde su creación en 1945.
La 76ª edición contará con 93 tripulaciones, con una flota eminentemente local dadas las restricciones de entrada al país por la pandemia. La salida es el domingo 26 de diciembre, conocido como el Boxing Day. La Sydney Hobart es una cita imprescindible del verano austral y es seguida en directo en todo el país, tanto por TV como en la propia bahía, que se llena de espectadores en barcos y en la costa para ver la salida.
628 millas de leyenda
Tras salir de Sídney, la flota pone rumbo sur por la costa de Nueva Gales del Sur para cruzar el estrecho de Bass y afrontar la costa oriental de Tasmania, la temible Bahía de las Tormentas. El tramo final de 12 millas en el río Derwent, antes de llegar a Hobart es a menudo decisivo, y a veces cruel. A cualquier hora, siempre hay público esperando para recibir a las tripulaciones. Los barcos más rápidos invierten apenas dos días en completar la regata, pero el grueso de la flota pasa de 4 a 5 días en el mar, un considerable esfuerzo.
Sir Ben Ainslie, cuatro veces campeón olímpico, recuerda lo que aprendió compitiendo en la Sydney Hobart: "Me permitió apreciar la camaradería inherente a las regatas oceánicas, especialmente en las tripulaciones amateur, que tardan dos o tres veces más y no son tan cómodos como los maxis. Una ventaja de las regatas con hándicap es que, sea cual sea el tamaño de la embarcación, todos tienen una oportunidad de ganar y los barcos más pequeños suelen ganar a los profesionales".
Aunque los supermaxis acaparan las portadas, la flota de la Rolex Sydney Hobart es muy heterogénea. Este año, el rango de eslora abarca desde los 30,5 metros hasta los 9,2 metros del más pequeño, el ‘Gun Runner’ de Murray Stewart. También conviven los veleros más modernos con otros más vetustos. El más veterano en esta edición es el 36” ‘Solveig’ de Annie Lawrence, botado en 1950 y vencedor de la regata en 1954.
Ganar la general en tiempo compensado IRC y conseguir la codiciada Copa Tattersall garantiza un lugar en la historia de la vela. El ‘Ichi Ban’ de Matt Allen lo logró en 2017 y 2019, y este año regresa con intención de lograr una gesta que sólo han conseguido dos barcos: ‘Freya’ (1963, 1964 y 1965) y Love & War (1974, 1978 y 2006). Allen, antiguo Comodoro del CYCA, pasó décadas intentando ganar la prueba como patrón. En 2019, tras imponerse en su 30ª participación, comentó: "A lo largo de los años he visto participar a barcos increíbles, pero en realidad son las personas las que hacen de esta regata y de las regatas oceánicas lo que son".
¿Quién será el más rápido?
La batalla por la victoria en tiempo real será a priori un pulso entre tres supermaxis de 100 pies: el local ‘Law Connect’ de Christian Beck (ganador como Perpetual Loyal en 2016), el monegasco ‘Black Jack’ de Peter Harburg (ganador como Alfa Romeo en 2009) y el hongkonés ‘SHK Scallywag 100’ de Seng Huang Lee, dos de los tres barcos extranjeros de esta edición junto al británico ‘Maverick 49’ de Quentin Stewart. Por popa de los más rápidos se espera una batalla entre serios aspirantes como el ‘R&P 66 Alive’ de Philip Turner (campeón absoluto de 2018), el R&P 69 ‘Monneypenny’ de Sean Langman, el JV62 ‘Whisper’ de David Griffith o el Volvo 70 ‘Willow’ de Jim Cooney quien, como armador del Comanche, estableció en 2017 el actual récord de la regata en 33:15:24 horas.
La salida de la Sydney Hobart será a las 13:00h del domingo (3:00h de la madrugada en la España peninsular) y se retransmitirá en directo en la web de la regata: www.rolexsydneyhobart.com.
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios